El Ibex 35 ha comenzado esta semana con una nueva caída perdiendo los 6.800 puntos y, de hecho, la mayoría de las empresas que componen el índice español se han teñido de rojo una vez más. Con este nuevo derrumbe, Banco Sabadell ya ha perforado los mínimos que marcó en el mes de marzo. El valor de los títulos de la entidad catalana está fluctuando entre los 38 y los 39 céntimos por acción. Estas posiciones suponen cerca de un 2% menos de lo que marcaba en el peor momento del pasado mes y marcan su mínimo histórico.
Los analistas bursátiles aún están expectantes por si hay mayores caídas en un futuro próximo. Más del 70% de los expertos que monitorizan a la compañía recomiendan mantener. "Lo más probable es que, si no es ya, en cuanto los índices europeos giren a la baja, Sabadell siga su senda bajista con caídas sin un objetivo definido", asegura Carlos Almarza, asesor de Ecotrader.
El Sabadell no ha sido el único que ha perforado estos mínimos, si no que a lo largo de la mañana el Santander se le ha unido. La cotización del banco cántabro ya cae por debajo de las peores posiciones que marcó en marzo y está en niveles nunca vistos este siglo. En el caso de esta entidad las valoraciones que hacen los expertos son más favorables. Cerca del 70% de los analistas que siguen la conducta de la empresa recomiendan comprar sus acciones.
Los bancos españoles completan el top 5 de las empresas del Ibex 35 más cercanas a los mínimos del mes pasado. El Caixabank consigue la medalla de bronce. Los títulos de la entidad catalana bailan entre los 1,57 y los 1,58 euros por acción. Se trata de unos valores muy próximos al que marcó en su peor momento de la crisis, 1,56 por título.
Las nuevas caídas en los mercados europeos parecen indicar que existe una posibilidad que el suelo presente estas últimas semanas se esté convertido en arenas movedizas. Si la tendencia de este lunes se mantiene, se podrá ver cómo el Caixabank o el BBVA se unen al Sabadell y al Santander y caigan por debajo de los mínimos de marzo.
"Recordemos que además el sector bancario europeo podría dirigirse hacia los mínimos de 2009", explica Almarza. "Eventuales rebotes los vemos muy vulnerables y mucho nos tememos que en próximas semanas / meses veremos caídas adicionales que podrían llevar al índice sectorial a buscar la zona de mínimos del año 2009", analiza el experto. Hasta ese entorno de soporte de largo plazo, que se encuentra todavía a un 25% de distancia, no somos partidarios de comprar banca europea.