Después de semanas de tensión y de la larga sombra de los test de estrés y los rumores y filtraciones sobre los mismos-, la cuenta atrás ya está en marcha para conocer los resultados del Banco Santander. La institución presidida por Emilio Botín publicará mañana las cifras de la compañía durante el primer semestre del año.
Las previsiones de la media de analistas recogida por FactSet hablan de un beneficio de 4.453 millones de euros, cifra ligeramente inferior (un 1,46 por ciento) al mismo periodo del año pasado.
El banco Santander se deja casi un 9,7 por ciento en el parqué en lo que va de año, comportamiento casi en la línea con el Ibex 35, que cede el 10,86 en el mismo periodo. Desde que Santander cotizase a mínimos anuales el 8 de junio, se ha recuperado casi un 40 por ciento, beneficiado principalmente por los buenos resultados obtenidos en las pruebas de solvencia. Sólo en el mes de julio, la entidad sube más del 8 por ciento.
Si quisiéramos hacer una radiografía de cómo ha sido la jornada bursátil de hoy para el banco, además del comportamiento casi plano del principal índice habría que destacar que los inversores han mostrado prudencia en torno a la entidad, que ha cerrado la sesión con una escasa ganancia del 0,10 por ciento.
Asimismo, durante el día de hoy tan solo dos firmas de inversión han reforzado su recomendación sobre el banco, de compra en ambos casos: Caja Madrid ha fijado su precio objetivo en 12,99 euros por título, mientras que Evolution Securities lo ha hecho a 13,40, frente a los 11,90 establecidos por el consenso de mercado. Esta valoración da a la entidad un potencial de recorrido en bolsa del 14,20 por ciento a un año. Banco Santander, con una capitalización de 85.826,66 millones de euros, cuenta con un PER (número de veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 9,5, y una recomendación de mantener por parte del consenso de mercado.