"Aunque España sólo representa el 7 por ciento de nuestras cuentas, hay que decir que los ingenieros y la capacidad productiva y de conocimiento se genera en nuestro país", comenta Luis Mañas, consejero delegado de esta sociedad. Y es que Técnicas Reunidas es una de las empresas ejemplares en internacionalización, que le ha permitido tener una cartera de pedidos en máximos históricos al superar los 6.000 millones de euros, lo que supone más de un 50 por ciento de lo que la sociedad vale en el parqué.
De hecho, así lo está considerando el mercado, ya que Técnicas es una de las empresas de la bolsa española con mejor recomendación de compra por parte del consenso de mercado. Además, en lo que va de ejercicio prácticamente se mantiene plana, frente al recorte del 20 por ciento que sufre el Ibex 35 desde el 1 de enero.
El negocio principal de esta ingeniería es realizar proyectos llave en mano para las empresas de petróleo, gas y otro tipo de energías. De esta forma, el grueso de negocio lo realiza en Oriente Medio. Aunque en 2009, la compañía presidida por José Lladó obtuvo unas ventas de 2.634 millones de euros, el 46 por ciento se generó en esta región. Los ingresos de Oriente Medio corresponden a operaciones realizadas en Arabia Saudí, Abu Dhabi, Kuwait y Omán; mientras que en América, que le aporta casi un 7 por ciento, opera principalmente en Chile y México. España supone el 22 por ciento.
Además, los expertos consideran que estas positivas perspectivas se van a seguir manteniendo, ya que si el ejercicio pasado obtuvo un beneficio neto de 146 millones de euros, se prevé que este año supere los 160 millones de euros. Pero en estas cuentas también hay otra clave a tener en cuenta: la alta tesorería de Técnicas Reunidas que este año puede superar los 900 millones de euros. Hay que tener en cuenta que este tipo de sociedades necesita esta caja para desarrollar y licitar a nuevos sus proyectos.