Las recomendaciones emitidas por los analistas en el último mes no han sido positivas para Liberbank, Prosegur e Indra. Más de la mitad de los expertos que siguen a estas compañías han coincidido en empeorar su consejo.
Liberbank es la que más deterioro ha sufrido en su recomendación. La entidad conserva el mantener, aunque el consenso de mercado que recoge FactSet la ve cada vez más cerca del consejo de vender.
El retroceso de este título en el parqué en lo que va de año se une a las estimaciones mensuales de las firmas de análisis. Liberbank ha perdido cerca de un 7% desde enero y sus títulos cotizan en el entorno de los 0,6 euros.
El anuncio de reestructuración de la plantilla tampoco ha ayudado a mejorar las previsiones. Liberbank comenzará a partir del 31 de diciembre de este año un plan de bajas incentivadas para los nacidos antes del 1 de enero de 1959. Esta medida afectará a 615 empleados nacidos entre 1956 y 1959.
Los analistas también han rebajado su confianza en Prosegur. La compañía de seguridad ostenta una recomendación de venta, aunque muy cercana al mantener. Sin embargo, este consejo ha empeorado en los últimos 30 días.
Prosegur ha corrido en bolsa poco más de un 1% desde enero. La empresa comenzó el año en los 4,72 euros y se ha movido ligeramente hasta el entorno de los 4,77. El consenso de mercado todavía ve en este título un potencial alcista superior al 9,5%.
Los beneficios obtenidos por la empresa en el primer trimestre mejoraron un 18,4% respecto al mismo período del año anterior, hasta los 47 millones de euros. Si esta tendencia se consolida, podrían cumplirse las previsiones de los analistas. El consenso de mercado estima que Prosegur cerrará el año con unas ganancias de 198 millones, un 24,20% más que en 2014.
La tercera compañía a la que el consenso de mercado ha empeorado la recomendación en el último mes es Indra. No obstante, el consejo de los analistas podría cambiar después de la presentación de su nuevo plan estratégico.
Aunque Indra registró pérdidas de unos 260 millones de euros, según los cálculos recogidos el 31 de mayo de 2015, la compañía espera ahorrar entre 180 y 200 millones de euros entre 2015 y 2018. La previsión convenció al mercado y las acciones de la empresa se dispararon un 12,88% el miércoles, desde los 9,44 euros al inicio de la sesión hasta los 10,33 euros al cierre.
Pero no todo son buenas noticias dentro de Indra. El ahorro previsto pasa por despedir a unos 1.000 trabajadores en América Latina y a 1.850 en España.