El contundente ataque bajista del viernes pasado volvió a poner contra las cuerdas a la mayoría de bolsas europeas, dejándolas al borde de niveles cuya cesión provocaría una probable reactivación de la tendencia bajista. Estamos hablando de forma general de los mínimos del año en la mayoría de índices, tales como los 2.070 en el EuroStoxx 50, los 2.890 del CAC 40 o los 7.767 del IBEX 35, tal y como mostramos en el adjunto.
De hecho, después de cuatro semanas en las que los principales índices internacionales se han movido lateral, lo que ha rebajado considerablemente la elevada sobreventa derivada de las intensas caídas de la primera mitad de agosto, la tendencia bajista podría encontrar el camino despejado para tener continuidad.
Si Europa quedó el viernes al borde del abismo, en Wall Street sucedía algo similar ya que sus principales índices, tal y como se puede ver en el otro adjunto, se quedaron ligeramente por encima de los mínimos del pasado martes, que es por donde discurren las directrices alcistas de lo que tiene visos de ser clásicas figuras de continuidad bajista en forma de bandera. La cesión de estos mínimos, como son los 1.140 en el Standard & Poor's o los 10.930 del Dow Jones Industrial, habilitaría la continuidad de la tendencia bajista iniciada a comienzos de agosto y a partir de ahí todo apuntaría a que entraríamos en una nueva fase de caídas que llevaría a los índices norteamericanos a marcar nuevos mínimos del año y a buscar muy probablemente la zona de mínimos del año pasado. Hablamos de los 1.040 / 1.000 en el Standard & Poor's o los 9.900 / 9.600 en el Dow Jones Industrial.
Operativamente, nuestra intención sigue siendo no plantearnos aumentar la exposición al mercado mientras no tengamos nuevos mínimos del año y ésta no llegaría a su máxima expresión, dentro de los niveles que manejamos, hasta que no se alcancen los mínimos de 2010 en EEUU.
No solamente hubo movimientos significativos en la renta variable ya que en el frente de divisas se asistió a algo muy relevante y que vino de la mano del euro / dólar. Después de muchas semanas en las que el euro / dólar se debatía entre continuar o no con la tendencia alcista de los últimos meses, finalmente el proceso lateral que definía se resolvió a la baja, lo cual decanta la balanza a favor de los bajistas e invitó no solamente a cerrar largos sino a abrir cortos euro contra dólar. El comportamiento del euro / dólar es otro factor que sugiere que las bolsas podrían seguir pasándolo mal en próximas fechas.