Buscar

Qué riesgo se asume cuando se compran bonos portugueses al 3%

30/08/2016 - 23:51 | 07:09 - 31/08/16

Mientras que la rentabilidad del bono español cae por debajo del 1%, el bono luso renta al 3%. ¿Merece la pena asumir los riesgos que entraña esa alta rentabilidad?

El rally que ha experimentado la deuda pública europea en el último año ha provocado que los bonos alemanes coticen ahora con rentabilidades negativas, que los españoles a diez años lo hagan con una rentabilidad inferior al 1 por ciento o que para comprar suizos a treinta años haya ya que pagar. Pero este rally tiene una clara excepción, una oveja negra y esa oveja negra se llama Portugal. Según los datos de Bloomberg, en el último año los únicos bonos de la eurozona en los que ha habido más ventas que compras son los portugueses. De ahí que mientras que la rentabilidad de los bonos españoles a 10 años haya caído un 55 por ciento (a mayor caída de rentabilidad, mayor aumento de precio) la de los bonos lusos haya repuntado un 14 por ciento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores de Ecotrader

Suscríbete ahora y disfruta de un mes gratis