Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

¿Quién teme al 'taper' feroz?

J. G. Jorrín
16/01/2014 - 14:10 | 16:20 - 16/01/14
Más noticias sobre:

Que Fed anunciase el inicio de la retirada de estímulos no ha sido catastrófico para la renta fija como algunos presagiaban. Al contrario, ha sido positivo para algunos países.

El pasado 18 de diciembre la Reserva Federal (Fed) anunciaba un primer recorte en su programa de estímulos monetarios, que rebajaba de 85.000 millones de dólares mensuales a 75.000 millones. Una decisión que, lejos de alertar al mercado, ha servido de alivio para muchos, ya que ahora tienen la certeza de que el tapering (retirada de estímulos) será paulatino y no abrupto.

Desde la última aparición ante los medios después de una reunión del presidente de la Fed, Ben Bernanke, se cumple ya casi un mes y la siguiente reunión está a la vuelta de la esquina. En este periodo la renta fija de los países de la periferia europea ha sido la que ha brillado con luz propia. El destino preferido de los inversores ha sido la península ibérica: España y Portugal. En este mes la rentabilidad del bono español a 10 años ha caído más de un 8,5% en el mercado secundario, hasta cotizar actualmente en niveles del 3,7%, niveles que no se veían desde el año 2009.

En el caso de su vecino portugués, el bono a 10 años ha caído más de un 13% desde el pasado 18 de diciembre, lo que le lleva a cotizar en mínimos desde el año 2010 en la zona del 5,1%. Mínimos que también ha conseguido marcar el bono griego esta semana al cotizar en el entorno del 7,5%. Nivel al que ha llegado después de firmar una caída del 11,3% en el último mes.

La buena subasta realizada hoy por el Tesoro español muestra el apetito por el papel español después de conseguir marcar el récord histórico de tipos de interés más bajo en un bono a 3 años de la serie que empieza en 1993. El tipo de interés medio se situó en el 1,595%, mientras que en la subasta de diciembre alcanzó el 2,182%. Con ofertas tan suculentas, el Tesoro decidió aumentar la colocación por encima del máximo previsto (5.500 millones de euros) y alcanzó los 5.900 millones.

La contraparte emergente

La búsqueda de los inversores de rentabilidad, que ha dado sus frutos en la Europa periférica, no ha sido igual en otras regiones del mundo. Los emergentes se han llevado la peor parte del inicio del tapering en Estados Unidos. Aunque el avance de las rentabilidades es menor, resulta un movimiento significativo. Países como Brasil o México han visto avanzar el tipo de interés de sus bonos a 10 años en un 0,5 y 3,8% desde el pasado 18 de diciembre.

Su atención se centra ahora en la próxima reunión de la Fed que realizará el próximo miércoles 29 y que, además, será la de la despedida de Ben Bernanke como presidente de la institución después de ocho años al frente de la entidad. Una encuesta a distintas casas de análisis elaborado por Bloomberg la semana pasada muestra como los expertos creen que la Fed recortará en cada una de las próximas seis reuniones en 10.000 millones su programa de compras de activos. De cumplirse estas previsiones, la Fed seguiría dopando al mercado al menos hasta el mes de octubre.