Otro elemento a considerar en su relación con el estado de la renta variable es ...
...el tipo a 2 años europeo, que en el gráfico adjunto aparece comparado con el CAC 40 francés para que pueda verse la innegable correlación de fondo que existe. La gran subida de 2009 vino de la mano de un entorno de tranquilidad lateral en el 2 años tras la severa caída de 2008 de la rentabilidad, coincidiendo sus grandes picos con los techos de importancia del mercado de renta variable en lo que llevamos de 2010 tal y como puede verse en el adjunto, en una recaída de los tipos en tendencia que ha ido jugando en contra de los intentos alcistas del mercado de acciones.
Esta relación fue, de hecho, un elemento divergente en relación con el intento de ruptura alcista de la renta variable de hace unas semanas, y es ahora un estímulo potencialmente bajista debido a la ruptura de un rebote en forma de bandera que ha acompañado al intento de reconstrucción alcista de los últimos meses. La bandera, que en este caso es pauta correctiva dentro de una tendencia bajista de orden superior, se rompía a la baja después de un movimiento lateral en cuya zona de soporte clave, ahora resistencia, donde precisamente andan clavados los tipos a 2 años tras un pull-back en los últimos días. Tipos que, curiosamente, no se movieron ayer en consonancia con un recaída proporcional a la de las bolsas, manteniéndose cerca de la zona de resistencia en lugar de moverse hacia los soportes como la renta variable; sin apoyas así la posibilidad de un cabeza y hombros (hch). Esto es, por tanto, esperanzador para los alcistas en renta variable, y podría sugerir que el mercado aún no está listo para completar un techo sostenible en zona de gran resistencia técnica y tras los fallos de la semana pasada; aunque sin por ello dejar de sugerir un sesgo potencialmente bajista debido a la ruptura bajista de la citada bandera cuando el mercado lo considere oportuno. Una ruptura de soporte clave acompañada por nuevos mínimos del 2 años europeo sería más convincente.