Jornada mixta en los recursos básicos en la que ha destacado la subida de los carburantes y el rebote experimentado por los dos barriles de petróleo, sobre todo el europeo.
Lo que ha provocado el alza del crudo ha sido la especulación acerca de que los inventarios estadounidenses caerán por octava semana consecutiva, en lo que sería el periodo más largo de caídas de los últimos siete años. Según Bloomberg, se espera que la contracción de la semana pasada haya sido de dos millones de barriles.
De este modo, el barril de referencia en Europa ha avanzado en el día más de un 2,2% hasta acercarse a los 64,8 dólares, mientras que el West Texas ha superado los 61,3 dólares por barril tras revalorizarse más de un 1,5%.
Con el petróleo, los carburantes también han experimentado fuertes subidas en el día. En concreto, el gasóleo se ha comportado como el recurso básico más alcista con una subida de alrededor del 3,3%. La gasolina, por su parte, ha avanzado en torno al 3,1%.
Además, en la jornada se ha conocido que distintas energéticas europeas como Total, Royal Dutch Shell, BP o Eni han llegado a un acuerdo contra el cambio climático a través del cual se comprometerán a utilizar productos y llevar a cabo políticas menos contaminantes, según fuentes de Bloomberg.
La perdida de la atención de los inversores hacia el posible acuerdo en Grecia, y el incremento de las perspectivas de una próxima subida de los tipos de interés en Estados Unidos, ha sido la causa que ha llevado al oro a cerrar en rojo por tercer día consecutivo. En concreto, se ha depreciado un 0,58%. Sin embargo, peor ha sido el comportamiento de la plata que se ha dejado en el día más de un 2,4%.
Sin embargo, ha sido el café el recurso básico más bajista de la sesión con una caída cercana al 2,7%. Este descenso ha venido provocado porque las lluvias en Brasil han hecho que se redujera el temor a una merma de la cosecha, derivada de la sequía.