El petróleo ha experimentado subidas de hasta el 2%, hacia las 12:00 horas en España. Sin embargo, desde entonces ha llegado a sufrir una corrección superior al 3,7%, hasta el entorno de los 63 dólares en el caso del 'Brent'.
En los primeros compases de la sesión, el crudo experimentó fuertes subidas que llevaron al Brent a superar los 65 dólares y al West Texas los 61. Sin embargo, desde que se supo que la producción de las refinerías cayó de forma inesperada la semana pasada se desplomó más de un 3,7%. En concreto, fuentes de Bloomberg indican que las refinerías operaron a un 93,1% de su capacidad, por debajo del 94,6% de la semana anterior.
La caída de la operación de las refinerías reduciría considerablemente la demanda de petróleo, lo que ha provocado que, hacia las 20:00 horas, el barril de referencia en Europa quedase por debajo de los 63 dólares tras ceder cerca de un 1,4%. El West Texas, por su parte, ha caído en la sesión cerca de un 1,5%, hasta quedar ligeramente por encima de los 59 dólares.
Por otro lado, los inventarios de carburantes se incrementaron también la semana pasada, algo que ha provocado que se colocasen como las materias primas más bajistas. En concreto, la gasolina ha sido la que peor se ha comportado de entre todos los recursos básicos tras ceder en el día cerca de un 2%.
Por otro lado, antes de que se conociesen las conclusiones de la reunión de la Reserva Federal, los metales preciosos se anotaban descensos, tal vez movidos porque algunos inversores estiman que se podría llevar a cabo la subida de los tipos de interés, algo que, por otra parte, no espera el consenso de mercado. De este modo, el paladio cedió más de un 0,2%, lo que le llevó a marcar un mínimo de seis años.
El gas natural ha roto con tres días consecutivos de ganancias, después de que se conociese que una bajada de las temperaturas en Estados Unidos prevista para los próximos días podría reducir considerablemente la demanda de gas natural para el aire acondicionado.
La madera ha sido la que se ha situado en el polo opuesto y ha liderado las subidas en el día, con un avance de alrededor del 1,8%. El conflicto existente en Australia entre los ecologistas y las madereras del país es lo que, según informes de Bloomberg, ha movido al alza a la madera, que también se coloca como la materia más alcista del mes.