Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El crudo lidera las caídas en una jornada en la que se imponen los bajistas

3/06/2015 - 19:42
Más noticias sobre:

Los dos barriles de crudo han corregido las ganancias experimentadas ayer y se han dejado en el día más de un 2%, liderando en una jornada de caídas generalizadas en el mercado de recursos básicos.

El petróleo está viviendo una semana de volatilidad marcada por un lado por la especulación de que los inventarios estadounidenses han registrado el tramo más prolongado de descensos desde el mes de agosto, y por otro, que la OPEP (Organización de Países Exportadores de petróleo) no modificará su política de exportaciones.

Si ayer se imponían los alcistas, en la jornada de hoy, la preocupación sobre los resultados de la próxima reunión de la OPEP (el viernes en Viena), junto con la subida que ha experimentado el dólar, ha provocado que el crudo registrase caídas superiores al 2%.

En concreto, el barril de referencia en Estados Unidos ha perdido los 60 dólares por barril tras ceder en el día alrededor de un 2,3%, mientras que el Brent se ha comportado peor y ha registrado una caída superior al 2,4%, que ha llevado a su barril a cotizar por debajo de los 64 dólares.

Sin embargo, pese a que el petróleo ha liderado las caídas durante la jornada, los bajistas se han impuesto en las materias primas y también los metales preciosos han cerrado el día con pérdidas.

La plata ha sido la que ha liderado las caídas, al dejarse más de un 2,1% en el día. El oro, por su parte, ha cedido más de un 1%, mientras que el platino ha sido el que mejor se ha comportado y sólo ha perdido en torno al 0,9%. Según fuentes de Bloomberg, los metales preciosos se han movido a la baja debido a un mal dato de la demanda en China, así como a la posibilidad de que se aproxime la primera subida de los tipos de interés desde 2006 por parte de la Fed.

En el polo opuesto, el trigo ha cerrado en verde por tercer día consecutivo, algo que viene derivado de las malas condiciones climatológicas que se están produciendo en Texas y podrían hacer peligrar la cosecha.

Han sido la madera y el azúcar los que han liderado las subidas, al revalorizarse cerca de un 3,1% y más de un 2,5% respectivamente. La madera se ha visto movida por la negativa de la compañía indonesia Abril, de utilizar madera de bosques naturales. El azúcar, por su parte, ha subido ante el temor de que las lluvias en India no sean suficientes para que la cosecha no se vea perjudicada.