Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El Brent alcanza los 68 dólares tras bajar Arabia Saudí el precio de venta

Víctor Blanco / Isabel Blanco
4/12/2014 - 20:36

El barril de referencia en Europa ya cae un 37% desde que comenzó el ejercicio y hoy marcó nuevos mínimos anuales en los 68 dólares, un precio que no se tocaba desde octubre de 2009.

El principal exportador de petróleo del mundo sigue animado las caídas del recurso energético. Ayer anunció que Saudi Arabian Oil, su empresa estatal productora de crudo, bajará 2 dólares el precio al que vende su barril en Asia, además de rebajar también el coste a las refinerías estadounidenses durante el próximo mes.

Se trata del descuento más fuerte que lleva a cabo el gigante petrolero durante los últimos 14 años, según informan fuentes de Bloomberg. Durante la sesión del jueves, y animado por este anuncio, el Brent profundizó aun más en las caídas de las últimas semanas, llegando a caer hasta los 68,8 dólares por barril durante la sesión, nuevos mínimos del año y un nivel que no tocaba desde octubre del año 2009.

En medio de estos descensos, la producción del país continúa en auge. El pasado mes de noviembre, Arabia Saudí produjo 30,56 millones de barriles, superando por sexto mes consecutivo el objetivo de 30 millones establecido para 2014. En Estados Unidos las petroleras también siguen bombeando cada vez más: los 9,08 millones de barriles que produjeron durante la última semana de noviembre es la cifra más elevada que ha monitorizado la Agencia de Información Energética desde que empezó a contabilizar la producción en 1983.

Fuentes de Bloomberg apuntan a que la intención de Arabia Saudí es dejar que sea el mercado el que autorregule el petróleo, y señalan que el país no tiene un objetivo para su precio. En este sentido opinó el pasado mes de noviembre Ali Al-Naimi, ministro de petróleo de Arabia Saudí, quien dijo que "el mercado del crudo se estabilizará solo". La pregunta es si los precios se mantendrán en un nivel en el que el principal exportador del mundo y sus compañeros de la OPEP se encuentren cómodos, o bien tengan que tomar alguna medida en su próxima reunión, en junio de 2015, como el recorte en la producción que no llegó en noviembre.

Beneficios para España

En la IV edición de la noche de la economía, organizada por elEconomista, el ministro de Economía Luis de Guindos destacó sobre el descenso de crudo que, además de ser necesario que las petroleras bajen también el precio de los combustibles, "la reducción de la factura energética va a suponer un ahorro de 10.000 millones de euros", o lo que es lo mismo, cerca de un 1 por ciento del PIB anual del país.

El euro interrumpe su caída y sube más de un 1% a los 1,245 dólares

El euro esperaba la reunión del Banco Central Europeo (BCE) con más expectativas que la bolsa o que otros activos. Con una pequeña esperanza de que el presidente de la institución, Mario Draghi, anunciase nuevas medidas expansivas que siguieran alimentando la caída de la divisa. Pero no las hubo y el euro no tardó en reaccionar cambiando su descenso por una subida que llegó a superar el 1 por ciento tras el discurso de Draghi.

La moneda única llegó a intercambiarse ayer a 1,2456 dólares, después de que el día anterior intentase atravesar la zona de los 1,23 dólares por primera vez desde agosto de 2012. No obstante, la subida se suavizó más tarde y el euro se movía en el entorno de los 1,236 dólares. También se apreció contra prácticamente todas las grandes divisas. Frente al yen llegó a subir un 1 por ciento hasta cruzarse a casi 149 yenes.

Con todo, si el BCE decide en los primeros meses de 2015 acometer nuevos estímulos, el euro tendría vía libre para irse a los 1,20 dólares, el suelo que tocó en julio de 2012 y junio de 2010.