Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Los bajistas arrastran al crudo más de un 4,5%

22/07/2016 - 19:50
Más noticias sobre:

Semana de importantes pérdidas para las materias primas en la que los dos barriles de crudo han adolecido la subida del dólar y han perdido más de un 4,5% de su precio desde el lunes.

Como si de un espejo se tratara, cada vez que el dólar sale reforzado, las principales damnificadas son las materias primas al comercializarse en esta divisa. Esta semana, en la que la moneda estadounidense ha sido la más alcista, no ha sido una excepción y el Bloomberg Commodity Index, que pondera la cotización de los recursos básicos, ha caído a mínimos de mayo en los 84,34 puntos tras anotarse unas pérdidas en la semana superiores al 2,7%.

Los dos barriles de crudo tampoco han escapado de esta corriente bajista y ambos han cedido más de un 4,5%. En concreto, el Brent ha perdido un 4,8%, lo que le ha llevado a cotizar por debajo de los 45,5 dólares. Su homólogo estadounidense, el West Texas, ha hecho lo propio alrededor de un 4,5%, lo que le ha llevado por debajo de los 44 dólares.

Además, en la semana también han cotizado el incremento de los inventarios en gasolina. Y es que, aunque se ha publicado una nueva caída de los inventarios de crudo en Estados Unidos, los de gasolina han pesado más en los inversores moviendo a la baja al oro negro. Las refinerías cuentan existencias por encima del nivel de al menos la última década tras haber elevado las tasas de operación.

Además, la creencia de que el dólar subirá cuando el Banco Central Europeo tome más medidas también se ha cebado con el precio de los recursos básicos. En concreto, la entidad que preside Mario Draghi ha llevado a cabo su último encuentro hasta septiembre durante la semana. El banco quiere más tiempo para cuantificar los efectos que tendrá sobre la economía de la eurozona la salida de Reino Unido de la Unión Europea por lo que ha abierto la puerta a ampliar los estímulos monetarios hacia finales de año. Al mismo tiempo, ha mantenido los tipos de interés y el ritmo de compra de deuda al mismo tiempo que ha barajado la posibilidad de crear un cortafuegos público para solucionar los problemas que arrastra la banca.

La subida del dólar unida a las ganancias que ha experimentado la renta variable también han restado brillo al oro, activo refugio por excelencia en momentos de incertidumbre en los mercados. Así, el metal precioso se ha dejado en estos cinco días alrededor de un 0,4%, lo que ha llevado a su onza a cotizar en los 1.322,1 dólares.