Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El oro se juega hasta 100 dólares por el 'Brexit'

  • Tras superar los 1.300 dólares podría avanzar hasta los 1.350
Más noticias sobre:

El oro podría escalar hasta sus máximos anuales por encima de los 1.300 dólares por onza si Reino Unido opta por abandonar la Unión Europea en el referéndum que celebrará el próximo día 23.

El oro ha hecho gala de su condición de activo refugio en las últimas sesiones. Mientras que en las dos últimas semanas las principales plazas europeas registraban caídas ante el temor de que se produjese el Brexit, el preciado metal acumulaba subidas que lo han impulsado hasta la cota de los 1.298 dólares, tras llegar a cotizar a 1.317 dólares momentáneamente. La revalorización registrada en las siete últimas sesiones se sitúa en el 4,1%.

Además, pese a acumular una subida del 25% en lo que va de año, el oro no habría agotado todavía su recorrido alcista. Según una encuesta realizada por Bloomberg a 22 expertos, el metal precioso podría instalarse en el nivel de los 1.350 dólares en el caso de que la opción del Brexit se imponga en las urnas, lo que situaría su potencial alcista en el 4%.

Sin embargo, en el caso de que los electores se decanten por la continuidad, el oro podría retroceder hasta los 1.250 dólares. En estos momentos, las encuestas reflejan una cierta ventaja del Brexit, opción defendida por el 45% del electorado, frente al 42% que opta por permanecer. El 13% de indecisos serán la clave para decantar la balanza de uno u otro lado en el referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea que tendrá lugar el próximo jueves.

Cuanto peor, mejor para el oro

De este modo, el oro podría aprovechar la incertidumbre en los mercados tal y como sucedió en las seis primeras semanas del año, en los que se revalorizó un 14,7% mientras que las principales bolsas europeas se desplomaban ante la decisión de las autoridades chinas de devaluar el yuan tal y como hicieran en agosto de 2015.

Situación similar se vivió en agosto de 2011 cuando, en plena tormenta por la crisis de deuda soberana de los países del sur de Europa, el precio del oro llegó a alcanzar los 1.828 dólares la onza.

Por otro lado, los bajistas han vuelto a hacer acto de presencia en la cotización del crudo cuyos barriles se han dejado más de un 3,5% en la sesión. En concreto, el Brent se intercambia ahora por menos de 47,3 dólares mientras que su homólogo estadounidense, el West Texas, hace lo propio un dólar por debajo.

Desde Bloomberg apuntan a que estos 6 días consecutivos de pérdidas, la racha de caídas más prolongada desde el pasado febrero, tiene su origen en que el mercado está descontando la debilidad de la economía global. Un temor que se acrecentó después de la reunión que mantuvo ayer la Reserva Federal.