Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El Brent recupera los 50 dólares

4/08/2015 - 19:59
Más noticias sobre:

El barril de referencia en Europa ha conseguido recuperarse de la caída de ayer, que le llevó a mínimos de enero, y ha reconquistado los 50 dólares. El West Texas también ha imitado su comportamiento y ha repuntado un 1,9%.

Las previsiones de Estados Unidos han calmado al mercado. La Agencia de Información Energética ya informó la semana pasada de una reducción en la producción de crudo. Esta semana podría hacer un anuncio similar que cifraría la contracción en 2 millones de barriles, según los analistas consultados por Bloomberg. Aun así, todavía permanece el temor a un exceso de oferta de petróleo una vez que se levanten definitivamente las sanciones a Irán.

El Brent ha repuntado este martes un 1,31% y ha atacado los 50 dólares. Por su parte, el barril estadounidense ha sumado 1,90% y se mantiene en los 46,03 dólares. El lunes, el barril de referencia en Europa retrocedió a mínimos de enero, mientras que el West Texas cayó a los niveles de marzo.

Las subidas del Brent y el West Texas no han sido las únicas de la jornada. El mercado de materias ha mostrado un comportamiento alcista este martes. El zumo de naranja ha liderado la sesión y ha sumado un 3,08%. Le ha seguido el gas natural con una subida del 1,82%.

Por el contrario, el paladio y el platino han cedido este martes. El paladio se ha dejado un 1,18% y se ha desplomado hasta mínimos de 2012, como consecuencia del descenso de la demanda china. El precio de la onza está en los 597,85 dólares.

El platino se ha colocado en los 958,40 dólares la onza, tras perder un 1,01%. El metal ha alcanzado así su nivel más bajo en los últimos seis años.

El dólar corrige parte de lo ganado ayer

El billete verde ha cedido frente a casi todas sus competidoras lo que la ha llevado a perder su nivel más alto en los últimos cuatro meses. Por otro lado, el Banco Central australiano no prevé cambios en los tipos de interés, lo que ha provocado que los inversores se interesaran en el aussie. El dólar se ha depreciado un 1,83% frente a la divisa australiana. El resto de divisas commodities también han adelantado al billete verde, aunque su avance no ha sido tan acentuado.

En el cruce euro/dólar la moneda común se ha mantenido en los 1,09 dólares. El euro ha presentado un comportamiento mixto y ha logrado superar al yen, al dólar y al franco suizo.