Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar Amper para la cartera agresiva

El crudo corrige parte de las ganancias de ayer

Más noticias sobre:

Fotografía totalmente opuesta a la de ayer en los recursos básicos. Los carburantes se han comportado como los más bajistas mientras que el café lidera las ganancias.

Si tanto el crudo como los carburantes lideraban las subidas en la jornada previa, movidos por la especulación de que los inventarios se reducirían por octava semana consecutiva, hoy, con el incremento de las operaciones en las refinerías, se han dado la vuelta.

Además, la Agencia de Información Energética de Estados Unidos ha publicado que las reservas de combustible para calefacción y diesel se han incrementado por quinta semana consecutiva, mientras que las de la gasolina han cerrado su segunda semana de ascensos. Por ello, el petróleo para calefacción ha sido el recurso más bajista al ceder más de un 2,15%.

El crudo, por su parte, también ha cerrado la jornada en rojo. El West Texas se ha dejado en la jornada cerca de un 1,4%, hasta quedar muy cerca de los 60,2 dólares mientras que el Brent se ha comportado peor y ha caído alrededor de un 1,6%, hasta perder los 63,5 dólares por barril.

La mejora del dato de PIB en Estados Unidos, aunque se contrajo un 0,2% en el primer trimestre, provocó que el oro encadenase su racha más prolongada de descensos en cuatro semanas. La especulación acerca de una subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal ha llevado al oro a un mínimo de dos semanas, tras caer en al jornada un 0,3%.

Por el contrario, el café ha pasado de liderar las caídas en la jornada previa a ser la materia prima más alcista del día, con un avance del 4,6%. De este modo, el café a alcanzado máximos del mes de abril ya que, según fuentes de Bloomberg, los agricultores estiman que se está produciendo una desaceleración de las ventas.

El euro sube cerca de un 0,2%

El euro ha logrado recuperarse tras días de caídas provocadas por la situación en Grecia. La divisa común ha logrado subir cerca de un 0,2% hasta los 1,11 dólares. La moneda única ha logrado imponerse al resto de sus competidoras, a excepción del dólar neocelandés. Sin embargo, desde que comenzó el año, el euro ha caído un 4,2%.

Por su parte, la moneda neocelandesa llegó el martes a su nivel más bajo en casi cinco años y ha conseguido posicionarse por delante de sus competidoras un día después. A pesar del repunte del miércoles, los analistas esperan que el kiwi vuelva a caer y que llegue a los 68 centavos a final de año si aumenta la especulación sobre la subida de las tasas por parte de la Reserva Federal.