Buscar

Así es la 'dieta correcta' del inversor en materias primas en 2014

Víctor Blanco Moro
17:00 - 31/12/2014

Las materias primas han pasado por un mal año, con fuertes caídas en muchos casos, especialmente destacables en los recursos energéticos como el petróleo y el gas natural. Ya lo avisamos en elEconomista el 21 de diciembre de 2013, previendo que sería un ejercicio de descensos para estos activos: "pies de plomo si piensa en materias primas".

Hay que tener en cuenta que se trata de unos activos muy ligados a los ciclos de mercado, con lo que la situación económica de los grandes consumidores de las materias generalmente mueven su precio. Este año ha sido China, principalmente, la que ha lastrado los avances de los recursos básicos, debido a que la economía del gigante asiático ha crecido al ritmo más lento desde el año 2009, y por ello el mercado olvidó las materias primas, anticipando un descenso de la demanda. Las dificultades que está encarando Europa para continuar con su recuperación tampoco han ayudado, y el buen momento de Estados Unidos -otro gran consumidor de materias- no ha sido capaz de convencer a los inversores de que los recursos básicos son una opción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores de Ecotrader

Suscríbete ahora y disfruta de un mes gratis