Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

La Fed aúpa al dólar a vivir su mejor mes desde mayo

31/08/2016 - 20:28

La especulación de que la Fed podría subir tipos no ha hecho otra cosa que crecer en el mes, lo que ha ayudado al dólar a revalorizarse un 0,6% en el que ha sido su mejor mes desde mayo.

Los buenos datos macroeconómicos han ido apoyando la especulación de que la economía de Estados Unidos está preparada para soportar una nueva subida del precio oficial del dinero después de que se incrementara por primera vez en casi una década el pasado diciembre.

La puntilla la puso la presidenta de la Reserva Federal en Jackson Hole al indicar que "a la luz de una persistentemente sólida evolución del mercado laboral y nuestra proyección de actividad económica e inflación, creo que la razón para incrementar los tipos de interés federales se ha fortalecido en los últimos meses".

De este modo, Janet Yellen dejaba un poco más abierta la puerta a una posible subida de los tipos de interés tan pronto como en su encuentro de septiembre al asegurar que los datos macro justifican más un alza en las tasas, mientras que algunos miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed, también apuntaron en la dirección de la necesidad de subir tipos este año.

El euro sufrió estas palabras y ha cedido desde los 1,13 en los que cotizaba entonces a los 1,11 en los que ha cerrado el mes. Unos días en los que los inversores parecen haber estado de vacaciones ya que apenas ha caído desde que arrancara agosto un 0,15%.

El que sí que se ha visto beneficiado ha sido el dólar. Lo que se muestra claramente en que el Bloomberg Dollar Index, índice que pondera los principales cruces del dólar, haya avanzado un 0,6%, lo que significa su mejor mes desde mayo. Por ello, cierra agosto en la zona de los 1.187,8 puntos.

Pese a ello, no ha sido la divisa más alcista del mes. Un puesto que ha ido a parar a las commodity, lideradas por el dólar neozelandés. Y es que, el petróleo ha conseguido rebotar más de un 10% ante la teoría de que se congelará la producción, o que anima a las monedas de economías dependientes de su comercialización.

En el polo opuesto se han colocado tanto el franco suizo como el yen japonés. Y es que las bolsas también han vivido un agosto alcista que, en algunos casos, ha sido el mejor desde 2012. Lo que quiere decir que los inversores se han decantado por valores de más riesgo dejando atrás activos refugio como suelen ser estas monedas.