El temor a la falta de acuerdo en la prolongación del rescate a Grecia, lo que afectaría a la integridad del euro, ha hecho caer a la divisa común hasta perder los 1,12 dólares.
El nuevo capítulo de tensión entre Grecia y sus socios de la eurozona ante la posible falta de acuerdo del rescate al país heleno ha hecho caer al euro más de un 0,3% frente al dólar, cerrando así su tercer día de caídas, la racha bajista más prolongada en más de dos semanas, y quedándose en el nivel de los 1,11 dólares.
Pese a que Grecia ha dado la orden de pagar anticipadamente 750 millones de euros al Fondo Monetario Internacional, los inversores no confían en que los ministros de Finanzas de la eurozona reunidos en Bruselas alcancen un acuerdo para desbloquear un nuevo tramo del rescate a Grecia.
El dólar, por su parte, ha cerrado entre las divisas más alcistas del día. El buen dato de empleo publicado la semana pasada ha podido ser decisivo para que los inversores se hayan fijado en el billete verde ante la especulación de que la primera subida de los tipos de interés desde 2006 por parte de la Reserva Federal podría estar próxima.
Sin embargo, la que mejor se ha comportado en el día ha sido la libra esterlina, cerrando en verde en los 10 principales cruces que monitoriza Bloomberg. Lo que ha movido al alza a la libra ha sido la especulación de que el Banco de Inglaterra anunciará esta semana su intención de incrementar las tasas de interés, según informan fuentes de Bloomberg.
Además, las elecciones celebradas la semana pasada, con una victoria aplastante de los conservadores, pusieron fin al temor de que un parlamento demasiado fragmentado diera lugar a un largo periodo de negociaciones para formar gobierno, lo cual suma atractivo a la libra para los inversores.
De este modo, la divisa del Reino Unido ha marcado máximos del año frente al dólar al subir más de un 0,9%. También ha subido con fuerza frente al euro, cerca de un 1,3%, y en el cruce que mantiene con el yen, en torno a un 1,15%.
En el polo opuesto se ha colocado la corona noruega al cerrar en rojo en los principales cruces por negociación. Su caída ha podido estar motivada por la depreciación que ha experimentado el crudo al ser una economía muy ligada a la exportación de dicha materia prima.