Alcanza este nivel en una semana marcada por el inicio de la retirada de estímulos anunciada por la Fed y el informe que muestra una expansión de la economía mayor de lo esperado.
Estados Unidos está de celebración y su divisa lo acompaña. La decisión anunciada por la Fed el miércoles ha reflejado una mejoría de la situación económica del país, algo que se ha confirmado al finalizar la semana cuando se ha presentado un informe que ha mostrado como el PIB estadounidense avanzó un 4,1% anualizado durante el tercer trimestre, frente al 3,6% que se estimó alcanzaría en este periodo.
Las subidas semanales del 0,46% que se colgó frente al euro y del 0,81% frente al yen reflejaron que los inversores han confiado en el billete verde durante la semana. Con todo, el avance frente a la nipona supone alcanzar el nivel más elevado que se ha visto en este cruce durante los últimos cinco años.
Y es que el yen continúa acumulando descensos, del 1,18% frente a la libra, 0,81% frente al dólar y 0,36% en el cruce que mantiene con el euro. El Banco de Japón confirmó durante la semana que continuará comprando deuda al mismo ritmo que mantiene en la actualidad.
La libra ha pasado por una gran semana, de alzas generalizadas. Eso sí, el viernes perdió posiciones frente al euro por primera vez en tres días. Subió un 0,35% en el cruce que mantiene con el dólar, un 0,81% frente al euro y hasta un 1,15% frente al yen.
La divisa europea experimentó una semana mixta en sus cruces del G10 y perdió un 0,82% frente a la libra, un 0,46% frente al billete verde pero logró avanzar un 0,35% en su cruce con el yen. El pasado lunes Draghi anunció que considera que existe riesgo de periodos largos de inflación baja. El viernes Standard & Poors anunció una rebaja de Rating para la eurozona hasta el AA+, algo que no logró lastrar la confianza de los inversores en el euro, que logró avanzar posiciones incluso por encima del todopoderoso dólar.