Cuando todos los indicios apuntaban a un giro alcista en el cruce del euro con el dólar, las dudas instaladas en Europa han vuelto a lastrar su cotización.
La moneda europea firma hoy su mayor caída en dos semanas, superior al medio punto porcentual y pierde el soporte de los 1,32 dólares, al situarse en torno al nivel de los 1,315 dólares. Las dudas que envuelven al Viejo Continente han vuelto al mercado con fuerza, mientras que los ministros de Economía de la Unión Europea (Ecofin) se reúnen a fin de decidir sobre la aplicación de los requisitos de capital de la banca. El ojo del huracán se centra sobre España, con el Ibex 35 cotizando en mínimos del año 2009 y la prima de riesgo elevándose en 15 puntos básicos hasta superar los 420 puntos.
En este contexto, durante hoy y mañana se celebra en Barcelona una reunión del Banco Central Europeo (BCE) y que dará a conocer los nuevos tipos de interés, aunque se espera que los mantenga sin cambios. "Estamos asistiendo a los primeros síntomas de que la economía alemana se está deteriorando", advirtió esta mañana Boris Schlossberg, director de estudios de GTF Forex en declaraciones a Bloomberg. "Los problemas están avanzando desde la periferia hacia el centro de Europa. Si el presidente del BCE, Mario Draghi, insinúa esta posibilidad podríamos ver que el euro se volviese más vulnerable y cayese hasta el nivel de los 1,30 dólares", explica Schlossberg. Desde Ecotrader marcamos ese nivel de los 1,30 dólares como la clave que no debería perder la moneda única.
El euro también se deprecia hoy en sus principales cruces, no sólo contra el dólar, y cede en torno a un 0,5% frente al yen hasta situarse en su nivel más bajo desde el pasado 20 de febrero. La divisa común también cae frente a la corona noruega, aunque este resultado es positivo para nuestra estrategia, ya que estamos bajistas en este par.
Por su parte, el comportamiento del dólar fue muy positivo, apreciándose en sus principales cruces, apoyado en las declaraciones de John Williams, presidente de la Fed de San Francisco, que rechazó la tesis de la ralentización de la economía estadounidense. Todavía es "demasiado pronto" para confirmarlo, advirtió. De este modo, el aussie volvió a retroceder frente a la divisa de EEUU por tercera jornada consecutiva, aunque en esta ocasión en menor medida, apenas un 0,3% hasta situarse sobre el nivel de los 1,03 dólares (en las últimas dos jornadas también perdió fuerza contra el billete verde ante el recorte de los tipos de interés que decidió el Banco Central de Australia).
En cuanto a la libra, se aprecia hoy en sus principales cruces, lo que favorece a la estrategia que tenemos abierta en su cruce con el franco suizo, con una subida de casi medio punto, sin embargo, frente al yen cotiza prácticamente plano.