El Parlamento griego ha votado este miércoles la aprobación de un nuevo paquete de reformas para acceder al tercer rescate. El 'sí' de los diputados helenos ha hecho al euro recuperar los 1,09 dólares.
La moneda común ha repuntado un 0,60% frente al dólar y se muestra ahora un 1% más fuerte que hace tres meses. Aun así, los analistas dudan de la estabilidad de la situación en Grecia y algunos especulan con un posible contagio a otros países de la zona euro como España o Portugal.
A pesar de la incertidumbre que todavía acecha en Europa, el euro ha sido la moneda más alcista de la jornada, superada solo por el dólar neozelandés. La divisa única ha reconquistado este jueves los 1,09 dólares. También ha adelantado a otras de sus competidoras como la libra, el franco suizo o el yen.
El dólar estadounidense ha perdido el avance de ayer y ha cedido frente a casi todas sus competidoras. El billete verde había aprovechado en las últimas sesiones la especulación de una posible subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. La mejora de los datos de empleo y de ventas de viviendas de segunda mano respaldaban este movimiento. Sin embargo, a unos días de la reunión de la Reserva Federal, la divisa estadounidense ha caído a su nivel más bajo frente al euro desde el pasado 15 de julio.
La libra esterlina ha registrado el mayor descenso de la jornada y se ha colocado en su nivel más bajo frente al euro en una semana. Los inesperados datos de ventas minoristas en Reino Unido han sorprendido a los inversores, que han preferido acudir a otras monedas ante la debilidad mostrada por la economía británica. La libra se ha depreciado un 0,9% frente al euro, hasta los 70,65 peniques. Algo más moderada ha sido la caída frente al dólar: un 0,5% hasta los 1,55 dólares.
Por su parte, el kiwi se ha alzado frente al resto de monedas. Según fuentes de Bloomberg, el Banco Central de Nueva Zelanda ha descartado que su divisa está sobrevalorada, lo que generó una subida del 1,2%.
El precio del petróleo sigue cayendo mientras la oferta de crudo aumenta. Los inventarios de la semana pasada mostraron un aumento de 2,47 millones de barriles en Estados Unidos, a lo que hay que sumar el exceso de producción de los países de la OPEP.
El precio del crudo ha caído un 20% en las últimas seis semanas. El West Texas ha perdido un 1,36% en la jornada de hoy, hasta los 48,54 dólares el barril. Por su parte, el Brent se ha dejado un 0,73%, hasta los 55,73 dólares el barril.
El mercado de materias se ha comportado mixto en esta sesión. La madera, el azúcar y el arroz han liderado las alcistas, mientras que el café y el cobre han registrado las mayores caídas. El precio del café ha descendido un 2,8% debido a la caída de la divisa brasileña a su nivel más bajo frente al dólar en los últimos 12 años.