La decisión de Grecia sigue repercutiendo en la moneda única dos días después del referéndum. El euro ha perdido hoy los 1,10 dólares, un nivel que no alcanzaba desde el 1 de junio, tras caer un 0,96%.
Las declaraciones de la canciller alemana Angela Merkel no han ayudado a la divisa única. "El tiempo se está acabando para Grecia", alertó el lunes Merkel. La advertencia de la canciller pesa sobre el primer ministro griego Alexis Tsipras, que debe presentar un plan para llegar a un acuerdo con Bruselas.
Pero la tensión no queda aquí. La reunión de los líderes europeos para decidir cuál será el siguiente paso en el escenario griego se ha sumado a los motivos que han hecho caer a la divisa común a sus niveles más bajos en cinco semanas. El euro ha cotizado este martes en los 1,09, tras dejarse un 0,96% a lo largo del día.
La moneda única solo ha logrado imponerse este martes a la libra esterlina y a la corona noruega. La divisa nórdica ha caído cerca de un 0,8% frente al euro, hasta alcanzar su nivel más bajo en seis meses. La moneda depende de los vaivenes del petróleo y este martes el precio del crudo ha vuelto a descender. La libra también ha adelantado a la corona noruega, pero se ha dejado un 0,18% frente al euro y más de un 1,10% frente al dólar.
Por su parte, el billete verde ha conseguido perforar su nivel más alto en cinco semanas. Los inversores han acudido a la divisa norteamericana para refugiarse de la inestabilidad creada en Europa y China tras el desplome de la bolsa. Solo el yen ha superado al dólar este martes. La moneda japonesa ha sido la más alcista del día.
Irán marca el precio del petróleo
Si las negociaciones de Bruselas afectan al euro, las de Viena hacen lo propio con el petróleo. La capital austriaca es el telón de fondo de las conversaciones con Irán. El 7 de julio expira el plazo para llegar a un acuerdo con la república islámica y acabar las sanciones.
Esto supondría un aumento de la circulación de petróleo en el mundo y ya se está notando en el precio del crudo. El oro negro ha retrocedido a los niveles de abril.
El West Texas ha caído más de un 1%, hasta el entorno de los 51 dólares. El barril estadounidense no solo tiene que lidiar con el posible acuerdo diplomático con Irán, sino también con el exceso de producción de crudo en Estados Unidos.
Por su parte, el Brent ha registrado pequeñas oscilaciones, aunque se mantiene plano. El barril de referencia en Europa cotiza cerca de los 56,6 dólares.
Los metales preciosos también han secundado la caída del crudo. El oro ha descendido a sus niveles más bajos en quince semanas. Esta materia se ha dejado un 1,8%, hasta los 1.151 dólares la onza. Según los analistas citados por Bloomberg, los inversores prefieren refugiarse en el billete verde que en los metales preciosos. La plata se ha convertido en la materia más bajista con un declive del 5,7%, hasta los 14,85 dólares la onza. En el extremo contrario, el zumo de naranja y el arroz se han colocado entre las más alcistas. Ambas materias también se han visto afectadas por la incertidumbre que levanta la fortaleza de la economía China con el desplome de la bolsa.