Buscar

Buenas vibraciones para el euro y el dólar al comienzo de la reunión de la Fed

Victor Blanco
29/10/2013 - 18:33
Más noticias sobre:

La Reserva Federal se reúne desde hoy en una sesión que parece confirmará el mantenimiento de los estímulos al menos hasta marzo.

Jornada de subidas para el euro que avanza en sus principales los cruces frente a las divisas del G10. La divisa europea se anota una subida del 0,3% frente al yen japonés y del 0,45% frente a la libra. En su cruce con el dólar estadounidense se mantiene prácticamente plano, a la espera de conocer las conclusiones de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de mañana y se mantiene por encima del 1,37 dólares.

Y es que el dólar es la otra protagonista de la jornada. En sus cruces más importantes gana posiciones tímidamente: avanza un 0,25% frente al yen y un 0,42% en su cruce con la británica. Sin embargo, el billete verde podría retomar su camino bajista si mañana se confirma la continuidad de los estímulos de la Fed, que inyecta 85.000 millones de dólares en el sistema cada mes.

La libra, por su parte, pierde posiciones tras las subidas experimentadas durante las últimas sesiones. La economía británica se recupera a buen ritmo y los ecos que se hicieron sobre esto han impulsado su divisa en las últimas semanas. Se trata de la moneda que mejor se comporta durante los últimos tres meses, pero hoy no está siendo capaz de sostener este avance: los inversores recogen beneficios en la libra, que cae hoy un 0,42% frente al dólar e incluso desciende un 0,17% frente al yen, la otra bajista del día.

El yen sube frente a los dólares australiano y neozelandés, la libra esterlina y la corona sueca, mientras desciende frente al resto de divisas del G10.

Nuevas caídas en la energía

En cuanto a las materias primas, destaca la caída del crudo y sus derivados tras la jornada de alzas que vivió ayer. Parece que la actualidad geopolítica libia no ha tenido demasiado peso hoy para los inversores, que han salido del crudo a pesar de la reducción de las exportaciones del país africano.

La gasolina desciende un 1,01% seguida por los descensos del Brent del 0,68%, WTI 0,41% y petróleo de calefacción un 0,21%. Detrás de este descenso generalizado se encuentran los buenos datos de almacenamiento y de producción que llegan desde Estados Unidos. El aumento que experimentaron las reservas durante el mes de septiembre supone alcanzar el nivel más alto de los últimos cuatro meses, hasta alcanzar los 382,1 millones de barriles.

El gas natural también cae, un 1,18% en este caso debido al cambio en las previsiones meteorológicas para el invierno. Si bien durante las últimas semanas se han lanzado estimaciones de un invierno más frío que los anteriores, ahora los meteorólogos rectifican, de forma que prevén temperaturas moderadas en el continente americano que ya se están comenzando a notar.

En cuanto a los metales, los preciosos pasan por una jornada mixta. El oro y la plata avanzan un 0,57% y 0,05% respectivamente. La subida de esta última favorece nuestra nueva estrategia abierta sobre ella. Platino y paladio, en cambio, descienden un 0,35% y 0,45% respectivamente.

El cobre, como el oro, avanza un 0,57% en Londres al cierre de los mercados europeos. Tras las órdenes de sacar las reservas de los almacenes británicos, los inventarios han decrecido de la forma más brusca desde 2009, lo que reduce la oferta y ha resultado en una subida de los precios. El aluminio y el zinc también suben en Londres mientras el níquel, acero y plomo descienden.