Un banco español que se ha comportado relativamente mejor que otros títulos del sector es Bankinter, que por el momento no ha cedido la zona de soporte que encuentra en los mínimos vistos el pasado año y podemos considerar que se encuentra en una fase lateral tras haber frenado las alzas en la zona de los 7,20/7 euros.
A corto plazo, se encuentra sobre dicha zona de soporte de cuyo mantenimiento dependen sus opciones de reestructuración alcista. Además en esta zona se encuentra la base inferior del canal lateral bajista en el que ha venido enmarcada su cotización en los últimos meses. Desde esa zona no nos sorprendería ver un giro alcista a corto plazo en busca de primeras resistencias que encuentra en los 6,30/6,40 euros.
Un cierre por encima de los máximos vistos ayer, 5,94 euros, sería visto como una oportunidad para tomar posiciones de forma agresiva con stop bajo los 5,69 euros. Aquellos que estén posicionados deberían de ser conscientes de que si pierde la zona de los 5,60 euros se abriría un escenario potencialmente bajista para próximos meses y las caídas podrían imponerse con verticalidad hacia la zona de los 4,90/5 euros.
Por tanto, sugeriríamos a aquellos que pudieran estar posicionados que se planteen cerrar o reducir posiciones sí en próximas sesiones Bankinter alcanza la zona de los 6,30/6,40 euros, o bien que mantengan posiciones si están dispuesto a asumir un stop bajo los 5,60 euros, pero nos decantaríamos más por la primera opción.