Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Incluso bajo presión... la mitad del Ibex compite con los intereses históricos de las letras

Antonio Santoyo
7:30 - 29/06/2012 | 07:44 - 29/06/12
  • La trampa de las mayores rentabilidades es que en muchos casos los pagos son parcialmente en acciones
  • FCC y BME son los únicos dividendos en efectivo que rentarán el doble que las letras del Tesoro

La rentabilidad de las letras a 12 meses estaba en máximos antes de la Cumbre. Sin embargo, 20 de las firmas del índice baten esa tasa y algunos de esos pagos son en efectivo.

En la última emisión, las letras del Tesoro a 12 meses alcanzaron máximos históricos desde que el euro entró en circulación -llegaron a ofrecer una rentabilidad de 5,074%- (veamos si con los acuerdos logrados por Europa la situación se relaja). Pero a pesar de ello, dentro del principal indicador español -conocido por su alta rentabilidad por dividendo- la mayoría de las retribuciones compiten contra los intereses ofrecidos por el estado.

Y es que 20 de los 35 valores que componen el Ibex pagan una rentabilidad superior a ese 5,074% ofrecido por las letras a 1 año. La lista la encabeza -como es usual- Telefónica, seguida por ACS, FCC, Santander y BME, que según el consenso de firmas que recoge FactSet prevén otorgar más del doble de lo ofrecido por las letras del Tesoro. Pero no todo lo que brilla es oro, y no todas las firmas pagan dichos porcentajes de la forma en la que sus accionistas esperan. Más del 63% del dividendo del dividendo a pagar entre las 35 firmas del Ibex será entregado en scrip dividends (es decir, no sólo efectivo, sino también acciones).

La lista de los que mejor retribuyen está liderada por Telefónica pues según el consenso de firmas de inversión pagará en 2012 una rentabilidad por dividendo del 13,43%, pero no es tan fácil como suena. Un 13% es una suma elevada y muy atractiva, pero no todo llegará a sus bolsillos en metálico si usted tiene en cartera acciones de la 'teleco', porque un 60% del dividendo que paga la empresa lo entrega en scrip dividend, es decir a través de nuevas acciones -lo que diluye al accionista de la empresa-. Y es que las empresas buscan formas de retener los beneficios en caja -para aumentar su liquidez-. Más del 60% de las empresas que cotizan en el Ibex 35, utilizan ya esta forma de retribuir a sus accionistas.

La operadora española pagará el 60% de su dividendo en 2012 en base a nuevos títulos. Y es que el consenso de firmas de inversión de FactSet considera que el 'pay out' (porcentaje de sus beneficios destinado a retribuir al accionista) necesario para pagarlo en efectivo asciende a un 102,61% sobre la estimación de su beneficio para 2012, una cifra que parece difícil pueda permitirse.

De hecho, dentro del grupo que forman las 20 empresas que retribuyen por encima de la rentabilidad de las letras del Tesoro, se prevé que el 'pay out' de 5 de ellas sea superior al 100% de su beneficio. Concretamente, Telefónica, Banco Santander, CaixaBank, Acciona y Ferrovial superan esta cifra, siendo la última (Ferrovial) la que prevé porcentaje superior al del resto -un 200%-. Las 5 pagarán parte de su dividendo en scrip dividend.

Las empresas del principal indicador español que pagan el mayor porcentaje de sus dividendos en nuevos títulos son Santander, Iberdrola, Telefónica y BBVA. Siendo Santander el que más nos llama la atención pues el 100% de su dividendo se pagará con esta modalidad.

El doble y... ¡en metálico!

Entre las 10 firmas que pagan una mayor rentabilidad por dividendo dentro del indicador, encontramos a 2 de ellas que pagan el doble que las letras del Tesoro y en metálico. La primera, FCC otorga una rentabilidad por título del 12,7%. Los títulos de la empresa se encuentran en 9,20 euros, mientras que el consenso de firmas de inversión de FactSet le atribuye un precio objetivo de 15,85 euros para 2012 -Lo que significa un potencial alcista del 72%-. El valor es un mantener desde el principio de junio.

Por otro lado, el otro valor que también ofrece el pago en metálico y se encuentra entre los 10 valores que mejor retribuyen a sus accionistas es Bolsas y Mercados Españoles -BME-. La firma ofrece un 10,60% de rentabilidad por la vía del dividendo, mientras su caja es superior al beneficio bruto anual de la entidad. Los títulos de BME cerraron el miércoles en 15 euros, mientras el consenso de firmas de inversión sitúa el precio objetivo de la firma en 18,85 euros, un potencial alcista de 25%. Las acciones de BME iniciaron junio siendo un vender para el consenso, pero su recomendación ha mejorado hasta convertirse en un mantener.

Otras empresas que pagan su dividendo completamente en metálico son Inditex, Endesa y Abertis. Entre ellas, Inditex es un valor interesante, pues aunque retribuya menos en comparación con las letras del Tesoro, tiene a su favor la salud financiera de la empresa. La textil tiene una caja de casi 4.500 millones de euros.

Tenga en cuenta, no obstante, que todas estas cifras son previsiones y que pueden cambiar. Cualquiera de los valores que mantiene la retribución totalmente en efectivo podría variar su política.

Cómo funciona

Los scrip dividends son un mecanismo común. Primero, la empresa fija el valor del dividendo a cobrar por parte de los inversores. Después, se establece una ecuación sobre la que cada inversor recibirá derechos sobre las nuevas acciones. Ya con dichos derechos, el inversor tiene 3 opciones. La primera, quedarse con los títulos y ampliar su cartera. La segunda, vender las acciones a la misma empresa a un precio pactado -una forma de recibir el dividendo en metálico-. Y la tercera, vender los títulos de forma libre en el mercado.