Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El oro, el único ganador de la reunión de la Fed

Patricia Vegas y Pedro Calvo
21/09/2010 - 20:40

La reunión de la Reserva Federal de esta tarde ha echado más leña al fuego a los mercados. Sin embargo, el gran ganador ha sido el oro. Como era de esperar, la Fed no ha movido los tipos de interés, sin embargo, la clave ha estado en las declaraciones que ha hecho sobre la inflación.

Y es que el principal organismo de política monetaria ha asegurado que en la Fed están preocupados por el nivel de la inflación de EEUU, ya que está por debajo de la zona que debiera. Por ello, la Reserva Federal asegura que tiene munición adicional para incentivar al mercado, si fuera necesario."El comunicado ha sido más negativo de lo que descontaba el mercado", comenta Alain Galibert, socio de Bolságora.

De hecho, aunque la Reserva Federal ha mantenido los tipos de interés en su actual nivel acomoditicio entre el 0 y el 0,25% actual y su actual programa de recompra de bonos, también ha asegurado que tiene dinero suficiente para estimular el mercado si fuera necesario.

Por ello, la clave de este comunicado ha estado en que deja la puerta abierta al temido miedo de la deflación, es decir, la continua caída de la inflación con estancamiento de la economía.

A pesar de este miedo, el mercado al final se ha mantenido prácticamente plano. El Dow Jones ha subido un 0,07%, hasta terminar en los 10.761 puntos, mientras que el S&P 500 ha caído un 0,25%. No obstante, la fortaleza ha llegado el oro, que ha rebotado un 0,83%, hasta los 1.289 dólares por onza. Por su parte, el dólar se ha depreciado un 1,34%, hasta los 1,3229 dólares por euro. 

Aunque en un primer momento, el mercado interpretó de forma positiva la noticia, no hay que obviar que estas declaraciones echan más leña al fuego a la delicada situación que vive EEUU. De hecho, sólo hay que ver las compras que se han producido en la parte corta de la curva de los tipos en EEUU. La rentabilidad del dos años ha pasado del 0,46% al 0,42%.