Tráfico

Todo lo que debes saber para elegir la mejor sillita infantil: obligatoriedad, tipos y consejos de la DGT

  • Hay que tener en cuenta las proporciones de nuestros pequeños...
  • ...y otros aspectos como la sujección y el sentido de la marcha
Foto: Dreamstime.

Ecomotor.es

Un elemento muy importante a tener en cuenta cuando se conduce es garantizar la seguridad de los más pequeños. Por esta razón, es clave saber qué sillitas hay que escoger y cómo saber si cumplen con la directiva europea, la que nos asegura que nuestros niños podrán viajar sin problemas.

¿Qué tipos hay de sillas para niños?

La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que los niños menores de 12 años y con una altura inferior a los 135 centímetros han de llevar un Sistema de Retención Infantil (SRI) que, conforme a cada caso, puede ser algo diferente en sus medidas. Estos son los tipos que contempla el organismo:

-SRI de Grupo 0: para niños de hasta 10 kilos (recién nacidos hasta un año).

-SRI de Grupo 0+: para niños de hasta 13 kilos (recién nacidos hasta 18 meses).

-SRI de Grupo 1: para niños de 9 a 18 kilos (aproximadamente de 1 a 4 años).

-SRI de Grupo 2: para niños de 15 a 25 kilos (aproximadamente de 3 a 6 años)

-SRI de Grupo 3: para niños de entre 25 y 36 kilos (de 5 a 12 años).

Los mayores de 12 años y/o con altura de 135 centímetros o superior tendrán que protegerse con el cinturón de seguridad reglamentario.

Los consejos que da la DGT

Una vez tenemos ese baremo más o menos definido, llega el momento de elegir una silla para niños o SRI. Hay varios aspectos a tener en cuenta con el objetivo de adquirir la más adecuada para nuestros pequeños, tal y como explica la DGT:

-Elegir bien el tamaño del SRI: es importante porque en edades tempranas la proporción de la cabeza (elemento vital a proteger) es mayor que una vez va creciendo. También hay que prestar atención al peso del niño, de acuerdo con los tipos de SRI enunciados anteriormente, y distribuir los arneses (en caso de que los tenga) por todo el cuerpo para mejorar la protección.

-Elegir la posición: no es solo cumplir con esa obligatoriedad de llevar a los niños en los asientos traseros, sino ir adaptándose. Cuando son muy pequeños, lo mejor es colocarlos en el sentido contrario a la marcha, lo que ofrece una mayor protección. Posteriormente, con un SRI de Grupo 1, ya podrán viajar en el sentido de la marcha.

-La sujección del SRI: hay dos maneras de hacerlo. La primera es con el sistema Isofix o con el cinturón de seguridad. La DGT recomienda seguir las instrucciones del fabricante.

-Fijar bien las bandas: los sistemas con arneses requieren que los niños se quiten la ropa de abrigo para protegerles mejor, mientras que los que van fijados con cinturón de seguridad han de pasar por las bandas destinadas a ello. La DGT explica que se ha de pasar "la banda diagonal por el tercio medio de la clavícula y el centro del tórax y la banda horizontal sobre la raíz de los muslos y paralela a ellos".

-Dar ejemplo: es el último, pero no el menos importante, ya que si se inculca a los más pequeños una cultura de fomento de la seguridad y los buenos hábitos para todos los integrantes del vehículo, se sigue mejorando la seguridad de todos y por más tiempo.





Más Leídas
Ver más noticias