Reportajes

Del 356 'No.1' Roadster al Mission E: los icónicos deportivos de Porsche cumplen 70 años

    Porsche 356 'No.1' Roadster (izq) y Porsche Mission E (dcha).

    Ecomotor.es

    Durante 70 años, Porsche ha sido sinónimo de construcción de vehículos deportivos al más alto nivel. El primer coche con tal prestigiosa rúbrica se matriculó el 8 de junio de 1948, fue el 356 'No.1' Roadster.

    Aquel 356 transformó en realidad el sueño que Ferry Porsche tenía de un automóvil deportivo. "Su visión en aquel momento encarnaba todos los valores que todavía definen a la marca en nuestros días", ha explicado Oliver Blume, presidente del consejo de dirección de Porsche. "La tradición es un compromiso. Sin nuestra tradición y sin nuestros valores esenciales, no estaríamos donde estamos hoy".

    La historia de la marca Porsche comienza en 1948. Sin embargo, la base del fabricante de automóviles deportivos se basa en el trabajo de toda una vida del Profesor Ferdinand Porsche, un trabajo que su hijo Ferry continuó.

    El híbrido, cosa de 1900

    Porsche Lohner-Porsche Samper Vivus.

    Porsche padre ya había diseñado innovaciones pioneras para la industria del automóvil a comienzos del siglo pasado. En 1900, construyó un coche híbrido con propulsión directa a la rueda, conocido como Lohner-Porsche Samper Vivus, un vehículo en el que luego basaría el primer turismo con tracción a las cuatro ruedas. En el mismo año, creó una plataforma para vehículos híbridos con una propulsión mezcla de gasolina y electricidad.

    Así en 1931, Ferdinand Porsche fundó su propia oficina de ingeniería. El 'Coche Berlín-Roma', mostrado en 1939, fue el comienzo de su idea sobre un deportivo que llevara el nombre Porsche, aunque este sueño sólo pudo ser realizado por su hijo Ferry, en 1948, con el Type 356.

    Porsche Type 356.

    Tras el Type 356, el Porsche 911, su sucesor, fue diseñado por el hijo de Ferry Porsche, Ferdinand Alexander, y dio a la compañía el impulso para situarla como uno de los principales fabricantes de vehículos deportivos del mundo, tanto desde una perspectiva técnica como de diseño.

    Más de un millón de unidades del emblema

    Del Porsche 911, presentado por primera vez al público en 1963, se han construido ya más de un millón de unidades, convirtiéndose así en el auténtico emblema de la marca. "Aunque el 911 se ha ido desarrollando a lo largo de estas décadas y mejorando continuamente con innovadoras tecnologías, ningún otro coche ha sabido mantener su esencia original tan bien como éste. Todos los modelos Porsche que se desarrollan ahora, y que lo harán en el futuro, están basados en este deportivo", explica Blume.

    Porsche 911 de 1963.

    Esos cuatro nombres de modelos mencionados se han erigido con el paso de los años en sendos puntos de inflexión en la compañía, dando como resultado una oferta actual completa y reinventada que sigue aunando éxitos comerciales de la mano de los SUV Cayenne y Macan, especialmente, y del Panamera y el 718.

    Pero la firma de Sttutgart pretende ir más allá y ya trabaja para adaptarse a la imparable electrificación de la industria. El Porsche Mission E, su primer deportivo 100% eléctrico, promete prolongar esa tendencia positiva gracias a unas prestaciones sensacionales: 600 CV y una autonomía superior a los 500 kilómetros. Acelera de 0 a 100 100 km/h en menos de 3,5 segundos y el tiempo de recarga es de alrededor de 15 minutos para el 80% de la capacidad de su batería.

    Porsche Mission E.

    Porsche ha invertido unos mil millones de euros en este proyecto futurista, además de crear más de 1.200 puestos de trabajo adicionales en la sede central de Stuttgart-Zuffenhausen, donde el Mission E será construido. El incio de producción está previsto para 2019.

    A fin de celebrar su 70 aniversario, la compañía organizará varios eventos en Estados Unidos y Europa. Inaugurará el 'The Porsche Effect' el 3 de febrero en el Petersen Automotive Museum de Los Ángeles; en Alemania, la primera exposición '70 años de vehículos deportivos Porsche" abrirá del 20 al 31 de marzo en 'DRIVE, el Foro del Grupo Volkswagen', en Berlín; además de otros actos en sus instalaciones de Stuttgart, California o Goodwood (Reino Unido).




    Más Leídas
    Ver más noticias