Novedades
¿Cuántos caballos son necesarios para divertirnos con un deportivo en circuito?
Jorge Arenas
¿Cuántos caballos son suficientes para divertirse en circuito? Quizá menos de los que uno espera, siempre y cuando la relación peso/potencia sea buena. El Phiaro P75 Concept Cypher es la respuesta japonesa a modelos europeos como el KTM X-BOW.
Lo de las tandas en circuito los fines de semana quizás no sea una costumbre muy española. Sí lo es, en cambio, en otros países cercanos, que quizá sean los que recibirán con los brazos abiertos a la última creación de la firma japonesa Phiaro.
Lo hemos visto en el reciente Salón de Ginebra 2015 y, aunque todavía no se sabe si va a llegar a producción, lo cierto es que nos ha dejado con la boca abierta. Se llama Phiaro P75 Concept Cypher y es un pequeño deportivo, muy ligero y con la estructura a la vista, al estilo de los Ariel Atom, KTM X-BOW, BAC Mono y demás integrantes de este selecto grupo.
El Phiaro P75 Concept Cypher es un pequeño biplaza asentado sobre un chasis tubular, recubierto con unos paneles que hacen de carenado y que están hechos a base de fibra de carbono. Mide 3,64 metros de longitud y su peso total es de apenas 596 kilogramos.
El motor que mueve a este japonés es un tetracilíndrico de 1,5 litros, que entrega 144 CV a 6.600 rpm y 166 Nm de par a 5.000 rpm. Cifras bastante contenidas que a más de uno le dejarán frío, pero que dicen algo más si tenemos en cuenta que este Phiaro no busca diversión a base de caballos en bruto, sino más bien a través de una buena relación peso/potencia. El propulsor va ubicado en posición trasera y deriva la fuerza al eje posterior mediante una caja de cambios manual de cinco velocidades.
Aunque nos gustaría ver a este modelo tan circuitero convertido en realidad, lo cierto es que la marca aún no se ha pronunciado al respecto. Quizá se quede en un mero concept o quizá no, en cualquier caso, los responsables de Phiaro sí han querido dejar claro que su nueva creación "es un mensaje para la próxima generación". Mensaje que, suponemos, deja a la vista la eficiencia y la racionalidad como sustitutas del derroche. Menos es más, incluso cuando se trata de buscar prestaciones en circuito.