Motor

Carlos Ghosn comparecerá el 11 de abril ante la prensa, por primera vez tras su liberación

    Carlos Ghosn (imagen de archivo). Autor: Reuters.

    Europa Press

    El expresidente de Renault, Nissan y Mitsubishi, Carlos Ghosn, comparecerá el próximo 11 de abril ante la prensa, en lo que será la primera aparición mediática desde que fuera puesto en libertad bajo fianza el pasado 6 de marzo.

    Así lo han confirmado a la agencia de noticias alemana DPA desde la oficina de su abogado Junichiro Hironaka, después de que el directivo supuestamente lo anunciara en Twitter.

    "Me estoy preparando para decir la verdad sobre lo que está pasando. Rueda de prensa el jueves 11 de abril", explica el tuit de la supuesta cuenta del ex responsable de la alianza automovilística Renault-Nissan-Mitsubishi.

    La supuesta cuenta de Twitter de Ghosn, de reciente creación, tiene ya más de 22.000 seguidores y únicamente recoge dos tuits con el mismo mensaje, uno en inglés y otro en japonés. Esto ha generado dudas sobre la autenticidad de la cuenta, puesto que el directivo tiene restringido el acceso a Internet a la oficina de su abogado.

    Ghosn fue puesto en libertad el pasado 6 de marzo, al abonar una fianza de 8,9 millones de yenes (cerca de 8 millones de euros), después de que fuera detenido el 19 de noviembre en Japón, por supuestos delitos fiscales.

    Ghosn fue liberado gracias a que la Justicia nipona rechazara la apelación de la acusación, con el fin de que el directivo pueda preparar de una forma más adecuada, junto con sus abogados, la defensa para el juicio que se celebrará en los próximos meses.

    Entre las condiciones de su liberación bajo fianza, además de un pago millonario, también se contempla el que sea despojado de su pasaporte, que permanezca en Tokio y que sea sometido a una estrecha vigilancia. Además, Ghosn no puede comunicarse con otras partes implicadas en el caso, ni tampoco recibir ni enviar mensajes de texto y solo puede acceder a Internet en el despacho de sus abogados.

    El directivo del automóvil se enfrenta a cargos por supuestos delitos fiscales con agravante de ruptura de confianza, al haber reportado durante casi diez años una remuneración menor de la recibida en realidad, con una diferencia de unos 82 millones de dólares (72,5 millones de euros).

    El que fuera uno de los principales líderes mundiales del sector se enfrenta a una pena máxima de 15 años de prisión, aunque en todo momento se ha declarado inocente. "Soy inocente y estoy totalmente comprometido a defenderme de forma vigorosa en un juicio justo con estas acusaciones sin valor e insustanciales", aseguró.





    Más Leídas
    Ver más noticias