Motor

Parece un familiar, pero no lo es (¿o sí?): descubrimos el nuevo Kia ProCeed


    Jorge Arenas

    Olvida lo conocido. Tras el apellido ProCeed ya no hay una carrocería de tres puertas, sino algo muy diferente. Un shooting brake de cinco puertas, que, a pesar de sus similitudes con un familiar, convivirá más adelante con una versión Sportswagon en la gama. El Kia ProCeed, más allá de sus pretensiones prácticas, llama la atención por su diseño, que es obra de Peter Schreyer (el mismo que dibujo el Kia Stinger).Este es su punto clave y este será, sin duda, el principal argumento de compra de sus clientes potenciales.

    La gama al completo la formarán el cinco puertas que ya se encuentra a la venta y que pudimos probar a comienzos de verano, el familiar Sportswagon, una tercera carrocería que aún no ha sido desvelada pero que desde la marca aseguran que no dejará a nadie indiferente y el ProCeed que aquí presentamos y que hemos podido conocer unas semanas antes de que se desvele oficialmente en el Salón de París.

    Igual que el resto de la gama Ceed, este shooting brake se ha diseñado, desarrollado, motorizado y fabricado en Europa. Es decir, que es precisamente el cliente europeo el que han tenido en mente los coreanos, y no otro, a la hora de definir este modelo. Buena noticia, una vez más, ya que promete ser un coche con altos estándares de calidad y una rodadura muy al gusto de lo que se suele demandar en el viejo continente.

    A la caza de una nueva clientela

    En materia de diseño, lo más relevante está en esa zaga tan especial. Con 4.605 milímetros de longitud, el ProCeed es 5 milímetros más largo que el Sportswagon, el techo tiene una caída más marcada, su altura es menor… en definitiva, su silueta es más dinámica y agresiva a la vista. Sin dejar de ser un coche práctico y con cierto enfoque para la familia, lo cierto es que parece pensado para atraer a un público más joven que, quizá, anteponga el diseño a otras cualidades.

    Emocional y práctico a partes iguales, el nuevo Kia ProCeed llama la atención, además de por los rasgos anteriormente citados, por la parrilla 'Tiger Nose' -seña de identidad en la familia Ceed-, por su amplia toma de aire frontal y por esa curiosa firma lumínica de sus faros LED en forma de pequeños cubos. En el interior hay cabida para cinco ocupantes, el maletero tiene un volumen 594 litros (625 en Sportswagon) y plazas traseras se abaten en secciones 40:20:40. El portón, por cierto, puede tener un sistema de apertura automática con control gestual, que funciona pasando el pie por debajo del paragolpes.

    En el apartado dinámico, el nuevo integrante de la familia Ceed promete buenas sensaciones a los mandos. Su altura libre al suelo es 5 milímetros menor que la del resto de la gama, cuenta con suspensión independiente y, una vez más, esa 'europeización' se deberá notar en la puesta a punto final. A principios del año que viene tendrá lugar la presentación internacional del coche y allí podremos probarlo a fondo para sacar más conclusiones (lo de ahora es una toma de contacto estática, con el coche expuesto, sin más). En cualquier caso, teniendo en cuenta el equilibrio y las buenas sensaciones que transmite el nuevo Ceed en su variante de cinco puertas, cabe pensar que este shooting brake irá, como mínimo, igual de bien.

    La gasolina gana la partida

    En el apartado de motores, queda clara la tendencia del mercado a ir dejando progresivamente de lado el diésel en favor de la gasolina. En este caso, de los cuatro propulsores disponibles, tres pertenecen a este último grupo y solo uno es de gasóleo. La gama al completo es turbo y cumple con la normativa Euro 6d-TEMP:

    Gasolina 1.0 T-GDI (120 CV)

    Gasolina 1.4 T-GDI (140 CV)

    Gasolina 1.6 T-GDI (204 CV) -para la versión GT-

    Diésel 1.6 CRDI (136 CV)

    En materia de transmisiones, existe una caja manual para toda la gama -de serie- y otra automática de doble embrague y 7 velocidades -opcional- para todos menos para el escalón de acceso (T-GDI 120).

    Si hablamos de tecnología, el ProCeed llega con todo lo necesario y exigible a un modelo de su segmento. Entre otras cosas, ofrece lo siguiente:

    - Pantallas de infotainment de 7 y 8 pulgadas

    - Apple Car/ Android Auto para enlazar smartphones

    Equipo audio JBL

    - Sistemas de asistencia a la conducción, entre ellos: asistente de luces largas, vigilancia de estado del conductor, mantenimiento de carril o asistente anticolisión

    Resulta interesante saber que el Kia ProCeed ya ofrece un nivel 2 de conducción autónoma. Esto quiere decir que el coche, por sí solo, es capaz de acelerar, frenar y hacerse cargo de la dirección en tramos concretos y con una duración determinada.

    ¿Y cuánto habrá que esperar para poder hacerse con un Kia ProCeed? En enero de 2019 se presentará a la prensa especializada para poder conducirlo a fondo; pero no será hasta finales del primer trimestre, en las últimas semanas de marzo, cuando por fin salga a la venta. Los precios aún no están fijados, muy probablemente se darán a conocer cuando se acerque la fecha de comercialización. Cabe esperar, en cualquier caso, una factura ligeramente por encima de la del familiar Sportswagon -que tampoco se vende aún en España- y superior a la del Ceed de cinco puertas.




    Más Leídas
    Ver más noticias