Byton K-Byte concept: el segundo modelo de la firma china es una berlina eléctrica con conducción autónoma nivel 4
Jorge Arenas
Hace unos meses el fabricante chino Byton sorprendió al mundo con la presentación de un SUV eléctrico muy moderno en el CES (Consumer Electronics Show) de las Vegas. Su diseño, su autonomía y aquella descomunal pantalla de 49 pulgadas que presidía el interior consiguió dejarnos con la boca abierta y nos hizo pensar que, efectivamente, existe vida más allá de Tesla.
Hoy, este mismo fabricante ha presentado su segundo modelo en el mismo evento, pero esta vez en casa. La feria CES Asia ha sido el escenario elegido para mostrar al gran público el Byton K-Byte Concept, una berlina eléctrica con conducción autónoma de nivel 4, que, presumiblemente, verá la luz en 2021.
Basado en la misma plataforma del crossover, su diseño en realidad se mueve entre dos mundos. Es algo así como una berlina elevada, cuyas generosas cotas de altura y longitud (4,95 metros) le dan, sin duda, gran desahogo al interior para que cinco ocupantes puedan viajar con holgura. La batalla (distancia entre ejes) roza los 3 metros, lo que redundará en buen espacio para las piernas y un mayor aplomo a la hora de rodar a velocidad de crucero.
Por su concepto y diseño, el Byton K-Byte Concept podría rivalizar con modelos como el recién llegado Jaguar i-Pace, algo más pequeño este último en su longitud exterior pero con unas pretensiones similares. Por supuesto, Tesla con su Model S sería otro de los competidores a batir.
Para moverse, la berlina de Byton ofrece dos posibilidades: un solo motor de 200 kW (272 CV) o un conjunto de dos motores que rinden 350 kW (476 CV). A la vista de esto, y sin cifras de prestaciones confirmadas, queda claro que será un coche rápido en sus aceleraciones. Respecto a la batería, también serán dos las opciones a elegir: una con 400 km de autonomía y otra con 520 km. Desde la firma aseguran que con un sistema de carga rápida se puede completar el 80% en 30 minutos.
El desembarco de la marca china Byton es ya casi inminente. Primero lo hará en China, probablemente a lo largo de 2019, y un año después llegará a EEUU y Europa. El primer modelo en aparecer será el SUV Byton M-Byte, con un precio de partida cercano a los 37.500 euros; a este le seguirán la berlina K-Byte de la que hablamos en este artículo y un monovolumen. Los precios de los dos últimos son aún desconocidos.