Las últimas 'sorpresas' de Tesla: habrá un compacto, desvela una nueva imagen del Model Y, baterías más baratas...
David Galán
El pasado martes Tesla celebró su junta general anual, una cita de la que Elon Musk, fundador y CEO de la marca californiana, salió reforzado a título personal tras el intento fallido del fondo soberano de Noruega de arrebatarle la presidencia. Además, el evento sirvió como escaparate para que la marca desvelase algunas 'sorpresas' que llegarán en los próximos años, toda vez que prevé cumplir con los objetivos de producción del Model 3.
Una de las novedades más destacadas es la intención de la compañía de lanzarse al segmento de los compactos con un modelo de carrocería tipo hatchback, tal y como confirmó el ejecutivo. "Creo que haremos un automóvil compacto en menos de cinco años", espetó Musk en relación a un hipotético vehículo que sería de tamaño similar al popular Volkswagen Golf, detalla Autocar.
Otro de los protagonistas fue el Tesla Model Y, el 'hermano pequeño' del Model X, del que se mostró una nueva imagen a modo de teaser que deja entrever tímidamente sus formas del pilar A. El nuevo SUV entrará en las líneas de producción en noviembre, pero la fabricación de forma masiva está programada para la primera mitad de 2020. No obstante, la fecha de presentación se fija para mucho antes: 15 de marzo de 2019, confirmó Musk.
El inicio de su producción a gran escala coincidirá con el del Tesla Roadster y el camión Semi, con lo que previsiblemente se anunciará antes la creación de la nueva gigafactory en China a fin de ampliar la capacidad de creación de la marca desahogando la 'macrofábrica' de Nevada.
En este sentido, el jefe de ventas de Tesla, Robin Ren, aseguró que las negociaciones con el Gobierno chino para su instalación continúan y que, de llegar a buen puerto, no solo se producirán paquetes de baterías sino que también se fabricarán vehículos.
Por otra parte, Tesla ha desvelado que el esperado nuevo Roadster incorporará un paquete de tecnologías procedentes de SpaceX, aunque no se facilitaron más detalles al respecto. Cabe recordar que Musk anticipó ya en noviembre que este modelo podrá "volar a saltos cortos", pero tampoco concretó cómo lo hará.
Otro aspecto muy a tener en cuenta es que la compañía de Palo Alto prevé abaratar el coste de las baterías de iones de litio para eléctricos, situándolo a finales de este año por debajo de la barrera de los 100 dólares/kWh. Una cuantía que se traduce en la mitad del precio estimado por los expertos a comienzos de 2018. Asimismo, Musk pronosticó un aumento de la densidad energética de las celdas que rondará el 30% y se logrará sin aumentar el peso de la pila, para lo que harán falta mejoras en la química celular. Sin embargo, dichos progresos no se harán efectivos hasta dentro de, aproximadamente, tres años, informa Ars Technica.
La última novedad tiene relación el sistema Autopilot, pues se implementará una "mejora significativa" la próxima semana. De igual forma, en los próximos 12-18 meses se acometerá una serie de avances de los que de momento no han trascendido detalles.