Motor

Más de 2.600 adultos sin cinturón y 161 niños sin sistemas de retención adecuados: este es el balance de la DGT


    Jorge Arenas

    La DGT (Dirección General de Tráfico) ha llevado a cabo una campaña de vigilancia este mes, en la que durante un periodo de una semana han controlado a más de 420.000 vehículos. El objeto de esta campaña era comprobar el uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil.

    De todos los coches que se sometieron al control, según datos de la DGT, 2.631 personas no hacían uso del cinturón de seguridad y 161 menores de edad con estatura inferior a 1,35 metros no iba en su silla adecuada o en la fila de asientos adecuada que le correspondía.

    Otro dato que se desprende el estudio es que el 77% de los infractores circulaba por carreteras convencionales, que es donde se producen más siniestros y donde fallecen ocho de cada diez personas en accidentes. Según palabras de Gregorio Serrano, director de la DGT, "estos datos no hacen más que constatar la importancia que tenemos todas las administraciones de seguir vigilando el uso del dispositivo de seguridad que más vidas ha salvado y seguir insistiendo en educar desde las edades más tempranas en los beneficios que aporta su uso".

    Lo cierto es que resulta llamativo que a estas alturas siga circulando gente sin cinturón de seguridad, cuando está demostrado que es una de las armas más eficaces para salvar la vida en caso de accidente, al margen de otros elementos de seguridad activa y pasiva que también hacen sus grandes aportaciones en caso de choque. Y más sorprende aún que haya gente que viaje con niños pequeños totalmente sueltos dentro del coche o sentados de cualquier manera. Aunque el porcentaje de unos y otros es bajo frente al total de vehículos controlados en esta última campaña de marzo, es importante que el usuario siga concienciándose y no se relaje con estos aspectos, porque, a veces, la línea entre la vida y la muerte puede ser muy delgada.

    ¿Cómo deben viajar los niños en el coche?

    Precisamente porque esa línea es tan delgada, vamos a contar cómo deben viajar los menores, para que no quepa lugar a dudas. Los niños de estatura igual o inferior a 1,35 metros que se desplacen en un coche, además de viajar con el sistema de retención infantil adecuado a su talla y peso como la norma exige, deben ir sentados obligatoriamente en los asientos traseros, excepto en los siguientes casos:

    - cuando el vehículo no disponga de asientos traseros

    - cuando todos los asientos traseros estén ya ocupados por otros menores de las mismas características

    - cuando no sea posible instalar en dichos asientos traseros todos los sistemas de retención infantil

    Solamente en estos casos, los menores podrán ocupar el asiento delantero del vehículo, pero siempre utilizando el sistema de retención homologado a su talla y peso.




    Más Leídas
    Ver más noticias