Motor

Así reacciona un coche al circular sin aceite en el motor


    Ecomotor.es

    El aceite es uno de los elementos vitales del coche para lograr un correcto funcionamiento del motor, pues permite una óptima lubricación de las diferentes piezas metálicas implicadas en la labor de la unidad de propulsión. | ¿Qué sucede si echa Coca-Cola en lugar de gasolina?

    ¿Qué ocurre si circula con su coche 'seco'? Con el motor en funcionamiento, las piezas rozarían provocando el desgaste prematuro y las consecuentes roturas, fisuras o, incluso, fundiciones de estas. Además, el aceite posibilita una adecuada refrigeración del motor que, de lo contrario, derivaría en una abrupta subida de temperatura -el conocido 'gripado'- y la casi segura avería. Los daños en el motor dada esta situación suelen llegar a ser irreversibles.

    Pero para plasmar cómo reacciona un coche al circular sin aceite, el programa de televisión británica Fifth Gear extrajo todo el aceite de una unidad del Proton Wira y se pusieron a rodar por la carretera. El coche no tardó en dar síntomas de un mal funcionamiento emitiendo sonidos estridentes e inusuales y, a los pocos kilómetros, se tuvieron que detener. Al abrir el depósito del aceite -algo que no se debe realizar nunca con el coche 'caliente'- un humo blanco alarmante salió por el orificio como señal inequívoca del estropicio ocasionado.

    Lo aconsejable para llevar a cabo un correcto mantenimiento del aceite es pasar por el taller y cambiarlo cada 15.000 kilómetros aproximadamente, aunque depende del tipo de vehículo y del lubricante utilizado o del uso que se le dé al coche, entre otros factores.

    En cualquier caso, lo recomendable es revisar frecuentemente que los niveles de aceite del motor sean los correctos. Para ello, basta con extraer la varilla del aceite y comprobar que se encuentra entre las marcas que delimitan los valores idóneos.




    Más Leídas
    Ver más noticias