Motor

El crecimiento de Skoda irrita a Volkswagen y desata una guerra interna en el Grupo alemán


    Ecomotor.es

    Skoda entregó 1.126.500 coches a los clientes de todo el mundo en 2016, batiendo su récord de ventas (6,7% más), y ya acumula 15 millones de unidades producidas desde que pasó a formar parte del Grupo Volkswagen, allá por 1991. Asimismo, suma un total de 20 millones de vehículos fabricados desde su creación en 1905 y su crecimiento no tiene visos de dar un frenazo repentino.

    De hecho, el año pasado, la marca checa superó a Audi, también filial del Grupo Volkswagen, en cuanto a margen de beneficio operativo cosechado (8%). Pero su marcha fructífera no está sentando del todo bien a su 'hermano' Volkswagen, que, inmerso en un proceso de catarsis por el 'dieselgate' que se ha traducido en fuertes inversiones orientadas a la movilidad cero emisiones y un recorte de gastos y trabajadores, quiere que Skoda pague más por la tecnología compartida -como la plataforma MQB.

    Según informaron a Reuters fuentes cercanas a la compañía, los sindicatos de los trabajadores de la marca con sede el Wolfsburgo consideran injusto que Skoda se beneficie de la tecnología alemana empleando una mano de obra más barata en la planta de su ciudad natal Mladá Boleslav. Los salarios de la manufactura ascienden a 10,10 euros por hora en República Checa, donde se ensamblan la mayoría de sus automóviles europeos, en comparación con 38,70 euros en la industria alemana, según la oficina oficial de estadísticas de Berlín. Por ello, desde VW se ha exigido que Skoda pague más por dichos recursos y traslade parte de su producción a alguna de las fábricas de Alemania con niveles bajos de producción. 

    Una propuesta con la que Volkswagen, además, pretende amainar el impacto del descenso de demanda del Passat y el Golf, que podría amenazar los puestos de trabajo.

    A la espera de algún movimiento, el primer ministro checo, Bohuslav Sobotka, aseguró que se reunirá con la dirección de Skoda y los sindicatos para pedir explicaciones. El Gobierno tratará de asegurar que los planes de inversión de VW sigan y que "la producción no se traslade fuera del país", afirmó.

    Por otra parte, el pujante mercado de los coches eléctricos también preocupa en las oficinas germanas dado que podría acrecentar la 'guerra' interna. El Grupo Volkswagen presentó recientemente el plan estratégico de movilidad 'Roadmap E', a través del que la corporación prevé "electrificar" al completo su oferta de producto para el ejercicio 2030, para lo que lanzará un total de 80 nuevos modelos eléctricos al mercado hasta 2025.

    Y mientras Volkswagen trabaja para eregirse en la referencia del Grupo en este ámbito, Skoda también se mueve con brío y no parece dispuesta a quedar relegada a un segundo plano. Por lo pronto, ya ha presentado un prometedor SUV cupé con 500 km de autonomía, que llegará en 2020 para presentar batalla a la familia I.D. creada en Wolfsburgo.




    Más Leídas
    Ver más noticias