Motor

Las características del Tesla Model 3 que justifican (o no) que nazca 11.000 euros más caro de lo anunciado


    David Galán

    Este pasado fin de semana, Tesla entregó las primeras 30 unidades de su anhelado Model 3 y despejó las incógnitas que inquietaban a los clientes, quienes tras pagar 1.000 dólares de reserva por el coche hace ya un año todavía desconocían prácticamente todos los detalles.

    El Tesla Model 3 cuyo precio de partida anunciado se fijó en 35.000 dólares llegará al mercado, pero no antes de otoño. El principal reclamo del atractivo modelo ha quedado relegado por una segunda versión con mejores prestaciones y más cuidado, si cabe, estéticamente.

    Tesla dará prioridad a los pedidos de la versión denominada 'Long Range', que dispara la autonomía hasta los 499 kilómetros en lugar de los 354 km que ofrece la 'Standard'. Asimismo, su aceleración se mejora y pasa de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos, cinco décimas menos de lo que tarda el modelo base (5,6"), y la velocidad máxima es de 225 km/h para la versión mejorada en lugar de los 210 km/h que alcanza el de acceso a la gama.

    De igual forma, el modelo con la pila superior gana en capacidad de carga: con media hora conectado a un 'supercharger', la batería se repone lo suficiente como para rodar otros 273 km; si se enchufa a una carga convencional, en media hora el coche estará listo para circular otros 60 km. Unas cifras que se reducen hasta los 209 km y 38 km, respectivamente, en el Model 3 básico.

    El perfeccionamiento de unos guarismos que ya de por sí se antojaban muy seductores avala al Model 3 como el vehículo de referencia para impulsar la proliferación de los 'cero emisiones'; sin embargo, supone un sobrecoste de 9.000 dólares respecto al precio que se anunció en un principio, que es cierto que se ofertará -aún no está disponible-, pero que por el momento priva de poseer un coche a aquellos clientes a los que 35.000 dólares ya les suponía un esfuerzo económico considerable. La firma, por su parte, pretende de esta manera simplificar el proceso de producción hasta que tenga mayor capacidad de fabricación.

    Pero el coste final de estas primeras unidades que saldrán de la planta de Fremont, en California, rebasa los 44.000 dólares que suponen la batería mejorada si se incluye el 'Paquete Premium'. Este añade revestimentos de madera, techo panorámico, asientos calefactados, retrovisores antideslumbramiento, memoria de reglajes por perfil de conductor sobre la altura y profundidad del volante, un sistema de sonido de mayor calidad, entre otras pequeñas modificaciones, por un coste adicional de 5.000 dólares. En suma, el Tesla Model 3 se encarece hasta los 49.000 dólares, 14.000 dólares más (11.900 euros) respecto al precio anunciado si no se coge 'pelado'. 

    Equipado al máximo, 59.500 dólares

    La escalada de precios, no obstante, puede no concluir ahí. Si se solicita con Autopilot (5.000 o 8.000 dólares, dependiendo de si se quiere con las funciones de autoconducción completas), se escoge en algún color que no sea el negro de base (1.000 dólares), o se opta por las llantas de 19" en lugar de las de 18" originales (1.500 dólares), el monto puede elevarse hasta un máximo de 59.500 dólares.

    Elon Musk, el CEO de la firma, anunció durante el evento que el número de reservas ha superado el medio millón, muy por encima de las 373.000 que se anunciaron el año pasado. Si bien, habrá que observar durante los próximos meses si los clientes que ya habían pagado sus respectivos 1.000 dólares solicitan la devolución del fondo o, por el contrario, aguardan a que la macrofábrica maximice su ritmo de producción y comiencen a entregar las versiones 'low cost'.

    La compañía ha pronosticado que para diciembre del presente año producirá 20.000 vehículos al mes, antes de dar el salto y fabricar para finales de 2018 en torno a 500.000 unidades anuales.




    Más Leídas
    Ver más noticias