Motor

Investigadores de EEUU descubren cómo crear neumáticos a partir de cáscaras de huevo y pieles de tomate

    Imagen: Universidad Estatal de Ohio

    Ecomotor.es

    Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos (EEUU, han descubierto que es posible sustituir parcialmente el negro de carbono por pieles de tomate y cáscaras huevo como material de relleno para los neumáticos.

    El negro de carbón es un material producido por la combustión incompleta de los productos derivados del petróleo que se encarga de dotar de mayor durabilidad al caucho empleado en los neumáticos y, además, es el encargado de teñirlo de negro. Compone el 30% de su relleno, con lo que se necesitan generar cantidades ingentes de este material cuya producción contribuye a la emisión de partículas contaminantes al medioambiente.

    A fin de paliar ese efecto nocivo, el grupo de investigadores de la Universidad de Ohio, liderado por la catedrádica de biomateriales Katrina Cornish, propone la utilización de los residuos de estos alimentos para la fabricación de las ruedas. Según informan los científicos, han podido corroborar en las pruebas realizadas con la goma resultante que, además de reducir la contaminación, la cáscara de huevo proporciona mayor estabilidad a altas temperaturas y la mezcla de ambos concede más flexibilidad respecto a los tradicionales.

    Por otra parte, el consumo de negro de carbono disminuiría en favor de un producto tan abundante en Estados Unidos como son los huevos y los tomates. De acuerdo a las cifras ofrecidas por la Universidad de Ohio, los estadounidenses consumen casi 100.000 millones de huevos cada año, mientras que la demanda anual de tomates la cifran en 13 toneladas.

    Además, habitualmente esta fruta no se consume en su estado natural sino que priman los procesos que generan productos enlatados u otros similares en los que la piel se deshecha. Con lo cual, es una forma de aprovechamiento alimenticio.

    En cuanto al color, afirman que el negro se disipa para adquirir un tono marrón rojizo. Si bien, aseguran que están trabajando en la manera de añadir color a su producto.

    Dicha técnica de creación de neumáticos ha sido adquirida por una compañía llamada EnergyEne que tratará de perfeccionarla en el futuro.




    Más Leídas
    Ver más noticias