Motor

Las 15 medidas de la DGT para reducir la siniestralidad en 2017

  • Interior instalará 60 radares y 200 cámaras de uso del cinturón.

Europa Press

El ministro del Interior, Ignacio Zoido, ha anunciado este martes 15 medidas elaboradas por la DGT que su departamento pondrá en marcha de manera "urgente" para reducir las cifras de siniestralidad registradas en 2016. Entre las principales iniciativas, destaca la colocación de 60 nuevos radares fijos, el aumento de cámaras de vigilancia para el uso del cinturón y el refuerzo los tramos peligrosos con avisadores de velocidad.

Así lo ha anunciado durante su comparecencia en la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados, en donde ha comparecido tras la petición registrada por el PSOE con el objetivo de que el ministro explicara el aumento de víctimas de accidentes el año pasado, cuando esta cifra subió por primera vez en 13 años.

En su intervención, Zoido ha señalado que su intención es "adoptar una estrategia con medidas a corto, medio y largo plazo", en la que quiere contar con "la mayor participación y el mayor consenso posible" para hacer realidad un Pacto de Estado por la Seguridad Vial que, además, tenga "vocación de continuidad".

Dentro del plan de acción ideado por la DGT, destacan las siguientes maniobras que se llevarán a cabo para tratar de atajar el problema de la siniestralidad vial:

-La instalación de nuevos radares. Es una de las medidas que se pondrá en marcha de manera inmediata. Según ha indicado el ministro "se hará en tramos donde ya se hayan explorado o ejecutado medidas alternativas o complementarias al control de la velocidad para asegurar la adecuación de la limitación y de la señalización". El ministro ha advertido que los usuarios podrán conocer la ubicación de estos sistemas porque estarán previamente señalizados y porque se publicará su situación en la página web de la DGT.

-Control del cinturón. En este proceso de mejora de los sistemas de vigilancia, Interior también apuesta por comenzar a trabajar con nuevas cámaras de control del cinturón. Se instalarán "en más de 200 pórticos de señalización distribuidos por todas las comunidades autónomas donde la DGT tiene competencias", según ha indicado Zoido, es decir en todas las regiones con excepción de País Vasco y Cataluña.

-Avisadores de velocidad sin sanción. También en este caso, las ubicaciones son públicas en la página web de la DGT, para "enfatizar el carácter preventivo de la medida, encaminada a concienciar del uso del cinturón", ha destacado Zoido. El ministro ha destacado la importancia de esta medida recordando que "147 de los 1.160 fallecidos en carretera en 2016 no llevaban cinturón de seguridad".

-Velocidad. Otra de las causas que más víctimas ha causado a lo largo de los años en carretera es la velocidad. Por este motivo, el titular de Interior ha anunciado la colocación de lectores de matrícula en 15 pórticos de paneles de mensaje variable para que, en caso de que la velocidad media exceda el límite permitido, se avise al conductor mostrando junto al mensaje 'modere su velocidad' la matrícula del vehículo. "No servirán para sancionar, sino únicamente como advertencia", ha apuntado Zoido. "Sólo si se observan grandes excesos de velocidad se pondría en conocimiento de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) y de la patrulla de helicópteros", ha apostillado.

-Refuerzo en las zonas de adelantamiento. Las medidas previstas por Interior también incluyen el refuerzo de la seguridad en las zonas de adelantamiento con mayor siniestralidad. Así, se estudiarán para determinar si es necesario redistribuir los tramos donde está permitido el adelantamiento, se reubicarán señales verticales y se incidirá en la advertencia de prohibición con una línea continua doble en lugar de simple. "Incluso si el grado de peligrosidad así lo determina, instalando balizas en determinados tramos para impedir los adelantamientos", ha anunciado el ministro.

-Mejor señalización en los cruces. Se instalarán señalizaciones en 45 cruces peligrosos que avisan de la presencia de un vehículo. Se trata de un sistema de detección de vehículos en los ramales de acceso a la vía con preferencia que se activa cuando detecta uno, alertando al conductor con señales luminosas para que modere la velocidad.

-Más información sobre las carreteras. Llevar a cabo nuevos estudios de puntos negros en carreteras y para la optimización de los radares ya existentes.

-Reforzar la vigilancia. La próxima semana se aprobará una nueva Instrucción de Vigilancia para la ATGC, que determinará en qué lugares y horarios hay que reforzar la vigilancia.

-Aumento de señales en los tramos de mayor siniestralidad.

-Señalización de nuevas rutas ciclistas seguras.

-Concienciar de las buenas prácticas. Se elaborará una guía de buenas prácticas en travesías y tramos urbanos.

-Guías sonoras longitudinales en vías convencionales: se anunciaron el pasado sábado durante la inauguración de un tramo piloto en la carretera A-375, que une las localidades de Utrera (Sevilla) y Puerto Serrano (Cádiz) y con campañas dirigidas principalmente a concienciar sobre las distracciones con el móvil al volante y con testimonios reales de víctimas de accidentes. El objetivo es evitar entre un 29% y un 67% la siniestralidad.

-Plan de educación estatal. Zoido ha señalado que, además, en paralelo a estas medidas urgentes, se va a trabajar en la elaboración de un Plan estatal de educación vial en el seno del Consejo Superior de Tráfico, "con la participación de todas las entidades competentes en esta materia, así como la implicación de Fundaciones y asociaciones de víctimas", según ha precisado.

-Revisión profunda de la estrategia de seguridad. Del mismo modo, ha recordado las palabras del director general de Tráfico, Gregorio Serrano, durante el balance anual de víctimas a principios de año, para señalar que se hará una "revisión profunda de la Estrategia de Seguridad Vial" para determinar "qué aspectos de la misma continúan estando vigentes y son operativos y efectivos y cuáles habría que actualizar o modificar". Zoido ha insistido también en que, dentro de esta revisión, su departamento se plantea reformas de la Ley de Seguridad Vial y de los Reglamentos de Circulación, Conducción y Vehículos, así como "dar un impulso al Plan Estatal de la bicicleta, contando con la participación de las administraciones, asociaciones y colectivos de ciclistas".

"En esta revisión de la estrategia van a desempeñar un papel crucial tanto esta Comisión de Seguridad Vial del Congreso, para lo que vuelvo a solicitar la colaboración de todos, como el Consejo Superior de la Dirección General de Tráfico, que queremos reactivar y dotar de más presencia, con la creación de grupos de trabajo específicos para las diferentes áreas", ha concluido el ministro.




Más Leídas
Ver más noticias