Motor

Tesla sube la autonomía del Model S y crea una red de carga mundial en destinos turísticos


    Jorge Arenas

    El Tesla Model S100 alcanza los 540 km de autonomía gracias a una nueva batería de 100 kW/h. Con los puntos de carga en hoteles, restaurantes y demás, recorrer grandes distancias de hace más fácil. España ya cuenta con 75 de estos cargadores en destino.

    La cosa se pone seria. Desde luego, la frase "un eléctrico no es una alternativa real a un coche con motor de combustión porque te quedas sin batería a la mínima" parece tener los días contados. Y sí, de nuevo es Tesla la marca que viene a revolucionar este asunto. Musk advierte de mejoras cada año o año y medio.

    El protagonista hoy es el Tesla Model S, la primera berlina de la marca, bien conocida por muchas hazañas, la penúltima de todas haber conseguido una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos en su variante Performance. ¡2,5 segundos! Ni siquiera nombres tan ilustres como Porsche, Ferrari o Lamborghini alcanzan semejan hito en sus modelos de calle más conocidos con potencias incluso superiores a los 700 CV.

    Pero como en esta vida se puede mejorar, ahora llegan noticias de una nueva versión denominada Tesla Model S 100D que, aunque no se centra tanto en las prestaciones puras, sí lo hace en la eficiencia. De hecho, ha logrado hacerse con el título de coche eléctrico con mayor autonomía del mercado gracias a un alcance de 540 kilómetros, cifra impensable hasta hace poco tiempo en un coche con sus credenciales: motor eléctrico, grande, potente y pesado.

    En cuanto a las prestaciones, deja de ser un Formula 1 para pasar a ser un gran turismo capaz de alcanzar los 100 km/h desde parado en 4,4 segundos. Sí, es bastante más lento que el más potente de la gama, pero vamos, que aún podría dejar en evidencia a, por ejemplo, un 911 Carrera de la generación actual. Es más, estamos convencidos de que muchos usuarios renunciarían a ese empuje extra en virtud de poder recorrer mayores distancias entre enchufe y enchufe. Total, las prestaciones siguen siendo sobresalientes.

    El responsable de esta autonomía mejorada es un paquete de baterías con una capacidad de 100 kW/h, que también llegará al Model X y, presumiblemente, al Model 3, que es la berlina de acceso que pronto verá la luz con un precio bastante más asequible que el de sus hermanos mayores.

    Poco a poco, Tesla va poniendo fin a los grandes problemas que plantean los eléctricos. Por una parte, crece la autonomía; por otra, crece también la red de supercargadores capaces de alimentar la batería en un corto espacio de tiempo (minutos), que el conductor y los pasajeros pueden aprovechar para estirar las piernas durante los viajes.

    Cargar la batería casi en cualquier lugar

    Otra novedad interesante es el programa 'Destination Charging' que la marca acaba de poner en marcha y que consiste en una red de cargadores (más lentos, ofrecen una carga de 100 kilómetros de autonomía por hora) repartidos por hoteles, restaurantes, museos, resorts y hasta estaciones de esquí de todo el mundo.

    Desde el Círculo Polar Ártico hasta las playas de Croacia, pasando por 75 ubicaciones en España, esta red de cargadores en destino aumenta las posibilidades de viajar y ayuda a eliminar los miedos de moverse en un eléctrico. No podemos decir que sea infalible o equiparable a la libertad de un vehículo con motor de combustión y su correspondiente red de gasolineras, pero desde luego sí parece un paso importante el que ha dado Tesla en la carrera hacia lograr ese objetivo.

    En este mapa se pueden consultar los puntos de carga en destino que hay en Europa.




    Más Leídas
    Ver más noticias