Madrid endurece el protocolo anticontaminación para el miércoles: prohibido aparcar dentro de la M-30
Ecomotor.es
El Ayuntamiento de Madrid ha activado el 'Escenario 2' del protocolo anticontaminación para mañana, miércoles 28 de diciembre, lo que implica que no se podrá aparcar en zonas y horario de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) del interior de la M-30.
De igual forma, se mantiene el límite de velocidad a 70 km/h en el interior de la M-30 y en las vías de acceso a la ciudad en ambos sentidos. El Consistorio además recomienda el uso de transporte público.
El Escenario 2 entra en vigor después de dos días consecutivos superando el nivel de preaviso (cuando las mediciones de dióxido de nitrógeno (NO2) sean de 180 microgramos/m3 en dos estaciones de medición de la misma zona) o un día superando el nivel de aviso (cuando en dos estaciones de una misma zona se superan los 200 microgramos/m3 durante dos horas consecutivas). ¿Cómo funciona el protocolo anticontaminación?
Tras dos días sin restricciones, el Ayuntamiento de Madrid anunció anoche la limitación de velocidad a 70 km/h en la M-30 para el día de hoy al rebasar las estaciones de Castellana, Plaza de España, Ramón y Cajal y Cuatro Caminos de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire los 180 microgramos/m3 de dióxido de nitrógeno (NO2).
Las únicas excepciones se aplican a: las motos, que podrán aparcar y circular como cualquier otro día; a los titulares de una autorización SER como residente, exclusivamente en su barrio y plazas; a los titulares de una autorización de Comerciales e Industriales del SER; a los coches que no sean de combustión interna; a los vehículos estacionados en zonas reservadas para su categoría o actividad (mudanzas, coches oficiales...); los taxis que estén en servicio y su conductor esté presente; los vehículos destinados al transporte de personas de movilidad reducida; los servicios esenciales (coches de bomberos, policía, agentes de movilidad, ambulancias); y las unidades móviles de producción y retransmisión audiovisual.
Los vehículos híbridos, y los propulsados con gas licuado de petróleo o gas natural comprimido, son los que tienen el certificado ECO otorgado por la DGT. Cuando se restrinja el tráfico en el centro o en la M30 podrán seguir circulando, pero no podrán aparcar en zona SER.
Por su parte, los vehículos eléctricos son los que no sean de combustión interna: eléctricos, de pila de combustible o de emisiones directas nulas, así como vehículos eléctricos enchufables y vehículos eléctricos de rango extendido, siempre que hayan obtenido la correspondiente autorización otorgada por el Ayuntamiento de Madrid. Tanto estos, como todos los que tengan el distintivo 'Cero emisiones' de la DGT sí podrán aparcar en zona y horario SER cuando esté prohibido, así como circular siempre por la almendra central y la M30. A todos les afecta la bajada del límite de velocidad a 70 km/h.
¿Cuáles son las sanciones?
En el Escenario 1 (límite de 70km/h), es progresivo en función de la velocidad:
-De 71 a 100 km hora, 100 euros.
-De 101 a 120 km hora, 300 euros y 2 puntos.
-De 121 a 130, 400 euros y cuatro puntos.
-De 131 a 140, 500 euros y seis puntos.
-141, sanción muy grave, 600 euros y seis puntos.
Escenario 2 (aparcar en zona y horario SER): 90 euros, o 45 en pronto pago.
Escenario 3 (conducir con matrícula par/impar): 90 euros, o 45 en pronto pago.
Los ciudadanos recibirán información de las medidas adoptadas a través de todos los canales públicos: webs municipales www.madrid.es/ y http://www.crtm.es/, información de pantallas del Ayuntamiento y locuciones de radio, paneles de información de M30 (72 en superficie y 21 en túneles), de los intercambiadores, (120), del metro (2.300) y de la EMT (442) y redes sociales. @MADRID, @ManuelaCarmena, @madridsalud, @EmergenciasMad y canal Facebook del Ayuntamiento, y los cuerpos de agentes de movilidad y policía municipal.
También está disponible el Servicio de Alertas por SMS del Servicio de Vigilancia de la Calidad del Aire del Ayuntamiento de Madrid, dándose de alta: http://bit.ly/1HOJQ5E. Los usuarios de twitter, podrán suscribirse en el servicio Twitter Alerts que ofrece la cuenta @EmergenciasMad. De este modo, se recibirán al momento y de forma destacada, la información sobre la adopción de las medidas que conllevan la aparición de cada uno de los escenarios del alta contaminación.