¿Cómo funciona el protocolo por alta contaminación de Madrid y a qué multas nos exponemos?
elEconomista.es
El Ayuntamiento de Madrid ha prohibido circular a los vehículos con matrícula par por el interior de la M-30 durante el día de hoy, entre las 6.30 y las 21.00 horas. Pero, ¿sabe realmente cómo funciona este sistema que está aprobado desde el pasado mes de febrero?
¿Qué niveles de alerta existen?
PREAVISO: Actualmente se activa cuando las mediciones de dióxido de nitrógeno (NO2) sean de 180 microgramos/m3 en dos estaciones de medición de la misma zona, antes se activaba cuando superaba los 200 microgramos/m3 en dos horas consecutivas.
AVISO: Actualmente requiere que se alcancen los 200 microgramos/m3 en dos estaciones de medición de la misma zona, antes requería 250 microgramos/m3 en dos horas consecutivas.
ALERTA: Ocurre cuando tres estaciones (dos en la zona 4) superan los 400 microgramos/m3 durante tres horas consecutivas.
¿Qué medidas se toman en función de las alertas?
ESCENARIO 1: Con un día de superación de nivel de preaviso se informará a la ciudadanía y se limitará a 70km/h la velocidad en la M-30 y en los accesos a la ciudad.
ESCENARIO 2: Con dos días de superación de preaviso o uno de aviso, se producirá la prohibición de que los vehículos estacionen en zonas de residentes, es decir plazas de SER (Servicio de Estacionamiento Regulado) en toda la ciudad, a excepción de los residentes de ese barrio.
ESCENARIO 3: Se activará con dos días de nivel aviso y cuando se produzca se reducirá la circulación por las calles del interior de la M-30 en un 50%, pudiendo circular los días pares los vehículos cuya matrícula acabe en número par y a la inversa, esto además de las medidas anteriores.
En esta fase se recomienda a los autotaxis no circular libres (a excepción de Ecotaxis y Eurotaxis) en el interior de la M-30. Habrá plazas azules del SER a modo de aparcamiento del servicio a modo de paradas.
ESCENARIO 4: Se activará con tres días de nivel aviso o un día de nivel alerta. En esta fase se amplían las medidas anteriores al perímetro de la M-30.
Los Taxis tampoco podrán circular en vacío (a excepción de Ecotaxis y Eurotaxis), aunque sí se permite previa reserva mediante emisoras o aplicación. En esta fase también habrá plazas del SER azueles habilitadas a modo de parada, para facilitar el servicio a los viajeros.
Adicionalmente, se prevé que en caso de situaciones excepcionales incluso se puede llegar a restingar la circulación en la almendra central y en la M-30 de todos los vehículos.
¿Existen excepciones a dicha medida?
Gracias a la propuesta del pleno de 28 de Octubre de 2016 existen un mayor número de excepciones. Las medidas en la fase 3 no afectan a bicicletas, camiones de distribución de mercancías, motocicletas, triciclos, transporte público, vehículos de cero emisiones, propulsados por gas, camiones de mudanzas, grúas, híbridos, servicios de emergencia, vehículos de movilidad reducida, coches de autoescuela, entre otros.
¿Cómo se activa?
Las medidas de restricción del estacionamiento o circulación se deben aprobar mediante Decreto por el Delegado de Medio Ambiente y Movilidad, entrando en vigor al día siguiente de su adopción.
¿Cuáles son las sanciones?
Las sanciones por circular con matrícula par en el centro de Madrid durante la jornada de mañana, cuando estará activo el Escenario 3 del protocolo por alta contaminación, serán de 90 euros -45 en pronto pago- pero no conllevarán reducción de puntos. No obstante, varían en función de cada Escenario:
En el Escenario 1 (límite de 70km/h), es progresivo en función de la velocidad:
-De 71 a 100 km hora, 100 euros.
-De 101 a 120 km hora, 300 euros y 2 puntos.
-De 121 a 130, 400 euros y cuatro puntos.
-De 131 a 140, 500 euros y seis puntos.
-141, sanción muy grave, 600 euros y seis puntos.
Escenario 2 (aparcar en zona y horario SER): 90 euros, o 45 en pronto pago.
Escenario 3 (conducir con matrícula par/impar): 90 euros, o 45 en pronto pago.
¿Existen diferencias con el anterior protocolo?
Las alertas se activan antes con el nuevo Protocolo, así como las medidas a adoptar necesitan menos días para entrar en vigor. Claramente se intenta dotar a Madrid de un parche para los elevados índices de contaminación, pero está claro que dificultará el desplazamiento en vehículos de modo más habitual.
La nueva regulación es un reto para una ciudad de 3,23 millones de habitantes empadronados que según datos del consistorio cuenta con 1.000.000 entradas y salidas de vehículos al día. Su eficacia real se pondrá de manifiesto cuando alcancemos los escenarios 3, 4 y/o las "situaciones excepcionales" previstas.