EEUU revela su plan para acelerar la implantación de los coches autónomos
Ecomotor.es
La Casa Blanca y el Departamento de Transportes estadounidense (DOT, por sus siglas en inglés) han revelado hoy el plan que manejan para acelerar la implantación del coche autónomo.
En concreto, el documento detalla en sus 116 páginas cómo se debe salvaguardar la seguridad de los pasajeros en caso de que el "vehículo altamente automatizado" -los únicos que tendrán permiso para circular- falle. De igual forma , se recoge que deberán establecerse de forma explícita en qué momento y lugar podrán circular.
Por otra parte, han hecho hincapié en el funcionamiento del coche conectado a tenor de los diferentes ataques de piratas cibernéticos que se han sucedido últimamente. Las vulnerabilidades parecen ser múltiples y, por ello, se apuesta por proteger a los ciudadanos de las ofensivas de los hackers así como asegurar su privacidad frente a las marcas.
15 requisitos para "salvar vidas"
Desde ambas instituciones han asegurado que se trata de implantar para una "tecnología que salvará vidas". Para ello, los fabricantes y desarrolladores deberán cumplir 15 requisitos de seguridad para garantizar la adecuación del diseño, el desarrollo y las pruebas a las que se deberán someter los vehículos antes de salir a la carretera.
Al mismo tiempo se deberán llevar a cabo nuevas políticas relacionadas con la fabricación y venta de estos, y nuevas normativas e instituciones que ayuden a regular y acelerar el proceso desde su creación hasta que llegue a circular.
La idea es avanzar rápido, pero sin correr. A fin de que las marcas no se precipiten en el lanzamiento de vehículos que no estén "altamente automatizados", se han adoptado de forma oficial los niveles de autoconducción que establece la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE, en inglés) para escalonar la tecnología que van incluyendo las firmas en sus vehículos:
-Nivel 0: el conductor hace todo.
-Nivel 1: el sistema puede ayudar al conductor humano en pequeñas tareas al volante.
-Nivel 2: este sistema automatizado puede llevar a cabo algunas partes de la tarea de conducir, mientras que el humano continúa atento al entorno y lleva a cabo el resto de las tareas de conducción.
-Nivel 3: es el nivel que integra ahora Tesla sus coches. El sistema puede conducir y supervisar el entorno, pero el conductor debe estar listo para tomar el control del vehículo cuando el sistema lo exija.
-Nivel 4: deja de ser necesario que el ser humano recupere el control, pero el sistema automatizado puede operar sólo en ciertos ambientes y condiciones.
-Nivel 5: la conducción autónoma completa.
Obama apuesta por la tecnología
El plan se da a conocer un día después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, escribiese un artículo publicado en el diario Pittsburgh Post-Gazette en el que se muestra como un claro partidario de la implantación de los coches autónomos. "Ahora mismo muchísima gente muere en nuestras carreteras. Solo el año pasado fueron 35.200 las víctimas. De las mismas, el 94% lo hicieron a causa de un error humano o una mala decisión. Los vehículos autónomos tienen el potencial para salvar decenas de miles de vidas cada año", escribió.
Cabe recordar que Obama ya propuso en enero de este año la inversión de 4.000 millones de dólares para financiar programas piloto, mejoras de seguridad en este tipo de vehículos y también mejoras en las carreteras y las calles de todo el país para que puedan transitar con normalidad.
Por el momento, Pittsburgh (Pensilvania) se ha convertido en la primera ciudad que da luz verde a la circulación de vehículos autónomos después de que Uber estrenase su flota de coches sin conductor hace menos de una semana. A Tesla y Audi se les espera de forma inminente, y Ford llegará con fuerza a partir de 2021.