Detienen a una conductora por recorrer 17 kilómetros en dirección contraria y ebria
Europa Press
La Guardia Civil de la Región de Murcia interceptó y detuvo durante la madrugada del pasado domingo a la conductora de un turismo en la autovía A-33 (Blanca-Fuente la Higuera), a la altura de la pedanía de Hoya del Campo, por circular en sentido contrario durante más de 17 kilómetros y por conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas. Tras ser sometida al test de alcoholemia, casi triplicaba la tasa máxima permitida.
Durante la circulación irregular puso en grave riesgo la vida e integridad física de varios usuarios de la vía con los que se cruzó. La actuación tuvo lugar mientras se encontraban en curso la vigilancia de la seguridad vial y los controles preventivos de alcoholemia, en pleno desarrollo de la Operación Especial de Tráfico Verano 2016, según informaron fuentes de la Benemérita en un comunicado.
El hecho ocurrió sobre la medianoche del pasado sábado, 30 de julio, cuando la Central Operativa de Servicio de Tráfico (C.O.T.A.) de la Guardia Civil de Murcia fue alertada de que un turismo había sido visto por varios conductores circulando en sentido contrario al establecido por la carretera A-33 (Blanca-Fuente La Higuera), conocida como la autovía del Altiplano.
Inmediatamente, la Guardia Civil estableció el dispositivo oportuno para hacer frente a esta irregular situación y evitar un probable accidente de incalculables consecuencias, movilizándose una patrulla de motoristas del Destacamento de Murcia que, haciendo uso de los medios oficiales, consiguió interceptar este vehículo a la altura del kilómetro dos de la autovía, en las proximidades a la pedanía abanera de La Hoya del Campo.
Todo ello, después de haberse cruzado durante el trayecto con varios vehículos que circulaban correctamente y que se vieron obligados a realizar bruscas maniobras evasivas para evitar colisionar con el kamikaze, unos hechos que pusieron en grave riesgo la vida de éstos.
Los guardias civiles de la Agrupación de Tráfico restablecieron la seguridad de circulación, alterada por este suceso, sacando al vehículo infractor hasta el kilómetro 37 de la carretera N-344 (Almería-Valencia, por Yecla) identificando a su conductora: una mujer ecuatoriana de 47 años que presentaba claros signos de estar bajo la influencia de bebidas alcohólicas.
Después de someterla a las preceptivas pruebas, arrojó los resultados de 0,63 y 0,72 miligramos de alcohol por litro de aire, respectivamente en ambos test obligatorios, superando en casi el triple la tasa máxima permitida (0,25 mg/litro).
Posteriormente se procedió a su detención como presunta autora de dos delitos contra la seguridad vial, uno por conducción temeraria y otro por conducir bajo la influencia de alcohol, siendo puesta a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Cieza (Murcia) para la celebración de juicio rápido. Asimismo, el vehículo fue retirado por un conductor habilitado y quedó a disposición de la autoridad judicial.
La Guardia Civil advierte que el delito de conducción temeraria se encuentra recogido en el Código Penal y puede ser castigado con penas que van desde los seis meses a los dos años de prisión y la privación de derecho a conducir vehículos a motor por un tiempo de entre uno y seis años. Además, en los casos de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas o presencia de drogas en el organismo, los vehículos afectados son inmovilizados por la Guardia Civil hasta que sus conductores se encuentren en condiciones de proseguir viaje, una vez que hayan rebajado el nivel de alcoholemia dentro de los límites permitidos o se hagan cargo de los vehículos otros conductores que se encuentren habilitados tras pasar las pruebas oportunas previas.
Episodios registrados 2016
En lo que va de año, en las carreteras de la Región de Murcia se habían registrado otros cinco episodios de conducción temeraria en sentido contrario, tres de ellos en la segunda quincena del mes de julio.
El 13 de febrero de 2016 fue detenido el conductor de un turismo por circular en sentido contrario en la autovía CT-32 (Cartagena - AP-7), y que conducía además bajo la influencia de drogas tóxicas prohibidas. El 25 de marzo de 2016 fue detenida la conductora de un turismo tras conducir siete kilómetros en sentido contrario por la autovía A-30 (Albacete-Cartagena), quintuplicando la tasa máxima de alcoholemia. El 13 de junio de 2016 fue detenido el conductor de una furgoneta por circular 21 kilómetros en sentido contrario por al autopista AP-7, término municipal de Librilla, triplicando la tasa.
Ya en el mes de julio del presente año, el día 17 fue detenido el conductor de un vehículo por circular un kilómetro en sentido contrario por la RM 11 (Lorca-Águilas), término municipal de Lorca, superando en casi el triple la tasa máxima de alcohol permitida. Y el 24 de julio fue detenido el conductor de un vehículo tras conducir 21 kilómetros en sentido contrario por la carretera RM-12 (AP-7-La Manga del Mar Menor) y autopista AP-7 (tramo Crevillente-Vera), término municipal de Cartagena, casi cuadruplicando la tasa máxima de alcoholemia.
Ante la elevada peligrosidad que supone la circulación por autovía en sentido contrario al habitual, la Guardia Civil apela a la colaboración ciudadana para que tan pronto como detecten una de estas situaciones avisen urgentemente a los teléfonos 112 (emergencias) o 062 (Guardia Civil), como ha ocurrido en este caso, permitiendo interceptar al infractor antes de que se produjera algún accidente.
Durante el verano se incrementarán la realización de las preceptivas pruebas de alcoholemia y drogas a todos los conductores. Además se aconseja que, siempre que sea posible y salvo para realizar adelantamientos, se utilice el carril derecho de la calzada de las autopistas y autovías, ya que, quienes conducen en sentido contrario por este tipo de vías, suelen utilizar el carril izquierdo al creer que circulan por una carretera convencional dotada de un carril para cada sentido.