Motor

Diez coches de rallye que te puedes comprar de segunda mano

    Hyundai R5.

    Juan Luis Soto

    Son modelos que se fabricaron en serie para la calle, pero que también compitieron labrando con sus proezas la historia de la competición. Todavía es posible encontrarlos en el mercado de usados, unas veces menospreciados, otras sobrevalorados y muchas ignorados. Rescatar alguno del olvido puede ser una aventura apasionante, y quizá una inversión interesante.

    Audi Sport Quattro

    En el Salón de Ginebra de 1980 se desveló el Coupé Quattro, un modelo derivado del Audi 80 que partió de la iniciativa personal de Ferdinand Piech. Antes de trabajar en Audi, Piech fu máximo responsable de competición en Porsche y quería devolverle a la marca de los anillos el prestigio deportivo que tuvo antaño.

    Inicialmente el Audi Quattro debutó en competición con Frantz Wittman y después estuvo Michelle Mouton al volante, quien fue la que lo puso a punto para ser un coche ganador. Luego la marca ficharía a Stig Blomqvist, Walter Rörhl y Hannu Mikkola.

    Con su tracción integral, el Audi Quattro fue ganando títulos consecutivos hasta transformarse en un terrorífico Grupo B. Para poder ser homologado, Audi tuvo que fabricar 250 unidades de calle, el Sport Quattro, que apenas se vendieron en su lanzamiento por el excesivo precio que tenían entonces. Son muy difíciles de conseguir pero por el contrario es posible encontrar el más ?normal? Quattro 2.2 Turbo de 200 CV a precios razonables teniendo en cuenta que es un coche que todavía puede utilizarse a diario.

    BMW 2002

    Puede considerarse este modelo el que salvó a BMW que, una década antes de su lanzamiento, había estado a punto de quebrar. El 2002 apareció en 1968 y pronto destacó por su excelente chasis y sus motores deportivos que fueron escalando potencias con el 2002 ti (120 CV), el 2002 tii (130 CV) y posteriormente el indómito 2002 Turbo ( 170 CV).

    En los años 70 el 2002 ya se había convertido en un modelo de culto para los aficionados al automóvil. Y su éxito comercial fue parejo al de la competición pues ganó el Campeonato de europa de Rallyes y numerosas carreras de esta disciplina. Pero es que además compitió con igual éxito en circuito, carreras en cuesta y resistencia.

    Pueden encontrarse unidades en muy buenas condiciones entre los 10.000 y 15.000 euros.

    Citroën Visa

    Este pequeño utilitario de 5 puertas sustituyó al Ami 8 y apareció en el mercado en 1978 y se mantuvo en producción hasta 1988. Se desarrolló sobre la plataforma del Peugeot 104 y aportó al automóvil novedades importantes como el encendido electrónico y los mandos agrupados en un satélite cerca del volante.

    Inicialmente su motor fueron un dos cilindros de 35 CV derivado del que equipaba al 2 CV y un cuatro cilindros de 57 CV transplantado del Peugeot 104. En 1981, Citroën Sport inscribiría un Visa de Grupo 5 en el mundial de rallyes y a partir de ese momento el modelo acumuló gran número de participaciones en campeonatos nacionales y en el WRC donde consiguió un sorprendente 7º puesto en Montecarlo. También es destacable su 8º puesto en el París-Dakar cuando su transmisión era todavía de dos ruedas motrices ya que ese mismo año se lanzó la versión 1000 Pistes de tracción integral.

    En nuestro mercado de segunda mano todavía hay una buena oferta de Citroën Visa cuyos mejores ejemplares pueden encontrarse entre los 1.000 y 2.000 euros o incluso más baratos.

    Ford Escort RS

    El Escort fue el primer Ford especialmente diseñado para el mercado europeo y desde sus inicios tuvo en el deporte automovilístico su carta de presentación. Desde el año 1955 hasta el 2000 el Escort estuvo en activo gracias a sus seis generaciones durante las que evolucionó radicalmente pasando desde un eje trasero rígido a uno independiente o de ser un propuslsión trasera a convertirse en un tracción delantera.

    Su palmarés deportivo es tan extenso como su longevidad en el catálogo de Ford. Roger Clark, Björn Waldegard, Ari Vatanen o Hannu Mikkola entre muchos otros pilotos llevaron al Escort hasta la victoria en multitud de carreras y campeonatos, incluyendo el mundial que ganó Waldegard en 1979.

    Los precios de un Escort normal en el mercado de segunda mano oscilan entre los 600 y los 1.800 euros, pero si anhelamos el RS Cosworth ?de alerón?, el precio sube hasta los 15.000/20.000 euros o incluso más si está completamente restaurado.

    Lancia Delta S4

    Decir el nombre de este coche es casi sinónomo de decir rallye. El modelo Delta se lanzó en 1979 y su diseño, firmado por Giugiaro, pronto lo distinguió de los coches de su época.Inicialmente con potencias entre 75 y 85 CV, fue haciéndose más potente y deportivo a medida que su homólogo de carreras iba sumando triunfos en el campeonato mundial de rallyes. En 1982 aparecía la versión Integrale de 4 ruedas motrices y en 1983 el codiciado HF Turbo con 130 CV. Henri Toivonen, Markku Allen, Fabrizio Tabaton, Massimo Biasion o Dario Cerrato labraron sobre los tramos la leyenda del Lancia Delta.

    El éxito que tuvo en su momento facilita encontrarlos en el mercado de ocasión y podemos hacernos con algún 1.6 HF Turbo por precios entre 2.000 y 6.000 euros dependiendo del estado de conservación.

    Mini Cooper

    El Mini es un verdadero ícono con ruedas que inició su rodaje en 1959. Diseñado por el ingeniero griego Alec Issigonis es todavía un ejemplo de aprovechamiento máximo del espacio y la mecánica ideado en plena crisis del petróleo. Se adelantó a la disposición delantera del motor y la transmisión en los coches de gran serie, demostrando muy pronto su increíble agilidad tanto en las ciudades como en la competición.

    Dio la campanada al ganar el rallye de Monte Carlo y sus triunfos se sucedieron hasta alcanzar el título europeo de rallyes. Tras la adquisición de la marca por BMW, esta no sólo ha mantenido el modelo inspirándose en el original, sino que ha continuado la tradición deportiva iniciada hace ya más de medio siglo.

    Se puede encontrar un Mini clásico con relativa facilidad por precios entre los 5.000 y 15.000 euros según la versión, siendo el Cooper o el raro descapotable los más caros.

    Opel Manta

    En los años 70 había muchas ganas de tener un cupé en Europa y Opel, para competir con el codiciado Ford Capri, lanzó el Manta que compartía plataforma con el primer Ascona. Se trataba de un coche de aspecto deportivo, pero muy polivalente y utilizable como turismo.

    Su historia en los rallyes fue heroica pues le tocó vérselas con los demenciales Grupo B de la época, aunque siempre estaba ahí dando guerra e incluso se permitió ganar el París-Dakar de 1986. Guy Fréquelin, Ari Vatanen, Henri Toivonen, Erwin Weber, Jimmy McRae, Saklvador Serviá, Massimo Biasion y muchos pilotos privados corrieron con buenos resultados al volante del Opel Manta antes de que fuera sustituido por el Calibra.

    Un Opel Manta en buen estado puede encontrarse en nuestro país por un precio que va desde los 3.000 a los 10.000 euros dependiendo el año y la versión. El más cotizado es el Manta 400 Rallye, cuyo precio puede superar los 20.000 euros.

    Peugeot 205 Rallye

    El 205 cubrió para Peugeot el segmento más demandado desde 1982 hasta 1998. Se vendió con varias carrocerías que fueron desde el deportivo 3 puertas hasta la furgoneta, pasando por una versión descapotable. Su oferta de motorizaciones también abarcaron una gran variedad pues la potencia iba desde los 75 CV en la versión básica hasta los 200 en el 205 Turbo 16 derivado de los rallyes.

    Vatanen, Kankkunen, Salonen, Saby,?.llevaron en varias ocasiones al 205 hasta la victoria en el mundial de rallyes y, de paso, también en el París-Dakar.

    Aunque todavía se pueden encontrar muchos 205 en el mercado de segunda mano, el 205 rallye ya empieza a estar muy buscado para los rallyes de clásicos y por él se piden precios entre 3.000 y 8.000 euros.

    Renault 5 Turbo

    El R5 se produjo desde 1972 hasta 1984 y se fabricó también en España, por lo que es uno de los modelos más populares de aquellos años en nuestro país. Basado en el anterior R4, se lanzó inicialmente como 3 puertas, para ofrecer luego el 5 puertas e incluso un 4 puertas con maletero, de diseño y mercado específicamente español.

    Las victorias de Jean Ragnotti con el R5 Turbo y el Maxi Turbo en el mundial de rallyes dejaron para la historia la impronta de este modelo. Pero el R5 también sirvió para infinidad de copas y competiciones donde se iniciaron muchos de los pilotos posteriormente consagrados.

    Aunque es muy fácil comprar un R5 por muy poco dinero, los GT Turbo están valorados en el mercado de segunda mano entre 3.000 y 8.000 euros.

    Seat Ibiza Kit Car

    El Seat Ibiza apareció en el año 1984, se mantuvo en producción hasta 1992, y supuso un antes y un después para la marca española pues este modelo ha suspuesto casi la mitad de sus ventas en el mercado. Diseñado por Giugiaro se lanzó con un motor 1.5 con inyección de combustible desarrollada por Porsche y pronto tuvo su versión deportiva, el SXI, que inició esta faceta del modelo y que aún se mantiene en el actual modelo que conserva el mismo nombre que su antecesor.

    Seat volvió a los rallyes tras 18 años de ausencia en 1995 con un Ibiza GTI 16V pilotado por Erwin Weber en el rallye de Portugal. El Ibiza Kit Car, una evolución del Gr A, debutó en 1996 y dio la campanada pues ganó de calle el campeonato mundial.

    Un Ibiza GTI de aquella época en buen estado es fácil de encontrar y se puede conseguir entre 1.000 y 5.000 euros.




    Más Leídas
    Ver más noticias