Motor

Las cifras más impactantes de los primeros diez años del carnet por puntos


    Ecomotor.es

    El carnet de conducir por puntos cumple el viernes, 1 de julio, diez años desde que se implantase allá por 2006, por lo que desde la DGT han aprovechado la efeméride para resaltar las cifras más significativas de la primera década de vida.

    Esta medida se creó bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y siendo director general de Tráfico Pere Navarro. El cambio más reseñable tras la puesta en marcha del carné por puntos fue pasar de 5.000 muertos anuales en las carreteras a unos 1.700, aunque existen numerosos datos muy llamativos:

    Sanciones y puntos retraídos: el 25% de los conductores (7,5 millones) fueron sancionados mientras que el 75% no ha perdido ningún punto. Ahondando más en los guarismos, estos se traducen en 12,3 millones de sanciones interpuestas en total, que suponen 37,99 millones de puntos detraídos desde el 1 de julio de 2006. Además, llama la atención que nueve de cada diez personas que han perdido puntos son hombres.

    Retirada de carnet: 214.150 conductores (aproximadamente el 1% del censo) han perdido todos los puntos de su permiso de conducir. De estos, 8.759 vieron su contador de puntos del permiso de conducir a cero en dos ocasiones, y 219 conductores tres o más veces. 

    Dos puntos, la sanción más frecuente:  el 42% de las infracciones que conllevan la pérdida de puntos suponen la detracción de dos puntos, mientras que el 7% lo son por infracciones muy graves que suponen la pérdida de seis puntos.

    Multas más habituales: el exceso de velocidad es la infracción más común entre los conductores españoles, acaparando casi la mitad del total (46%). Le siguen la no utilización del cinturón de seguridad o sistemas de retención infantil (11%), el uso del móvil y otros dispositivos (10%) y consumo de alcohol o drogas (9%).

    Excesos de velocidad moderados: tres de cada cuatro multas por exceso de velocidad oscilan entre los 121 y 150 km/h, que no conlleva pérdida de puntos y tan solo supone una multa de 100 euros. Del 25% restante, las más frecuentes son las de dos puntos (80%) y únicamente el 5% de los multados por correr demasiado han perdido el máximo de seis puntos.

    Tasas de alcohol disparadas: En relación con el alcohol, el 34% de las sanciones impuestas han sido a conductores que circulaban con más del doble de la tasa permitida, lo que les ha supuesto la pérdida máxima de puntos (6) en una infracción.

    Por grupos de edad: los que han tenido más sanciones en esta década de carnet por puntos son los conductores de mediana edad: el 26% tenía entre 35 y 44 años, mientras que otro 25% correspondía a la franja entre 25 y 34.

    Los conductores noveles son irresponsables: a pesar de contar con un mayor grado de inexperiencia y tan solo poseer ocho puntos en el carnet, las infracciones más repetidas en el caso de los conductores con menos de tres años de permiso de conducir son el exceso de velocidad y el consumo de alcohol o drogas.

    Cursos de recuperación: 503.291 conductores han asistido a cursos de recuperación parcial de puntos (44%) o del permiso (56%). De los que perdieron todos sus puntos, en el 55% de los casos fue por sentencia judicial y en el 45% restante por haber agotado su saldo al acumular sanciones.




    Más Leídas
    Ver más noticias