Motor

El proceso de diseño de un coche explicado en ocho pasos


    Jorge Arenas

    Aunque a veces pueda parecer fácil, diseñar un nuevo modelo es una tarea que exige un gran esfuerzo por parte de un amplio equipo de profesionales. Desde el momento en el que se coge lápiz y papel hasta que el coche sale a la venta se suceden una serie de acciones que, es este caso, Seat nos desvela con su nuevo SUV Ateca como protagonista.

    Estos son los ocho pasos imprescindibles en todo proceso de diseño según Seat:

    1. Briefing. En primer lugar, se redactan las líneas maestras que debe reunir el nuevo modelo. Es la hoja de ruta que definirá el ADN del coche, por lo que todo el proceso se ajustará a estas indicaciones.

    2. Esbozos. Los diseñadores van dibujando el nuevo coche. Se parte de "lo que nos gustaría hacer", explica Jaume Sala, responsable de Diseño Interior de Seat, para terminar haciendo "casi una foto" del nuevo vehículo. Durante cuatro años se llegan a elaborar más de 1.000 esbozos.

    3. Generación del CAD. Una vez hechos los esbozos, se recrean virtualmente para dar volumen al futuro vehículo. El documento no sirve sólo para el diseño del nuevo coche, sino también se para hacerle un seguimiento técnico.

    4. Modelo de "clay". Es un modelo de arcilla de tamaño real que pesa cuatro toneladas, más del doble que un coche convencional. Sirve para recrear físicamente el diseño exterior y se le va dando forma a medida que se introducen los cambios. En este proceso también hay un trabajo artesano, el del moldeador que va puliendo el coche a mano.

    5. "Frozen model". Es el diseño exterior definitivo aprobado por la compañía. Tiene una apariencia completamente real, a pesar de ser todavía un modelo de clay. A lo largo de todo el proceso pueden llegar a utilizarse hasta 5.000 kg. de arcilla.

    6. Creación de colores. El departamento de Color&Trim se encarga de crear los colores internos y externos del nuevo modelo. Trabaja a dos años vista y recoge ideas que provienen "del mundo de la moda, la arquitectura o el diseño de producto", explica Jordi Font, responsable de este departamento. A pesar de llevar a cabo un centenar de formulaciones e invertir 1.000 litros de pintura, solo 12 tonos conformarán la paleta exterior del coche.

    7. Asientos. Para la elaboración de los asientos se tienen en cuenta criterios de "confort y estéticos", asegura Jaume Sala. El departamento de Color&Trim también interviene en esta parte del proceso: con una máquina de coser se preparan los patrones "combinando los materiales y colores que puedan encajar mejor", explica Jordi Font.

    8. Diseño interior. "Está orientado al conductor", enfatiza Sala, quien también explica que la pantalla ha ganado protagonismo hasta el punto que primero se decide su ubicación y luego viene todo lo demás. El diseño interior se rige sobre todo por la funcionalidad. "Nos preguntamos dónde guardar el teléfono móvil, las gafas o la botella de agua". Por ello, concluye, debe ser ante todo "útil y eficaz".




    Más Leídas
    Ver más noticias