Baidu planea la producción masiva de coches autónomos en cinco años
Ecomotor.es
El motor de búsquedas Baidu, líder en China con un diseño similar al de Google y sede en Pekin, planea una producción masiva de coches autónomos en cinco años según confirmó el vicepresidente de la entidad, Jing Wang, en declaraciones al periódico estadounidense The Wall Street Journal.
Y es que tras dominar el mercado de motores de búsqueda, pues actualmente cuenta con una cuota de mercado en este sector del 80%, el gigante asiático ha decidido lanzarse a un sector en el que hay una carrera abierta y agónica por ser el primero en llegar a meta, el de los coches sin conductor.
Jing Wang considera que "es un mercado muy reciente, por lo que es lo suficientemente grande para muchos jugadores". Además, el ejecutivo de la compañía china "no cree que nadie pueda dominar este área", quizá porque aún hay mucho que mejorar para que estos modelos puedan ser 100% fiables.
Aún hay que 'humanizarlos'
Muestra de ello es que todavía deben pulir ciertos aspectos como la relación coche-conductor e incluso entre los propios coches pues, a pesar de que la entidad lleva ya tiempo probando su coche autónomo por las calles de Beijing y Wuhu y en circuitos cerrados, Wang reconoció que, por ejemplo, "no cree que los coches autónomos sean capaces de obedecer las señales de un policía".
Además, añadió que actualmente el 93% de los accidentes causados ​​en China son consecuencia de un error humano, y que Baidu está abierto a la asociación con empresas de transporte. De hecho, Baidu ya realizó una inversión en Uber, pero no descartaría trabajar con el rival de este en China, Didi ChuXing, anteriormente conocido como Didi kuaidi.
No obstante, Baidu deberá sortear en China el mismo obstáculo al que se enfrentan Google, Tesla o Apple: la legislación de los distintos países que trabarán, o al menos retrasarán, la implantación de los coches autónomos.