Así son los cuatro cruces inteligentes que ya operan en España
Ecomotor.es
La DGT continúa innovando a fin de reducir los accidentes en la carretera, y el siguiente paso ha sido instalar los denominados cruces inteligentes en cuatro puntos del país que se han cobrado un gran número de accidentes. Estos funcionan gracias a la tecnología 'V2V', una herramienta de bajo coste que "permite el intercambio de información entre vehículo-infraestructura-vehículo para avisar a los conductores de la proximidad de otros vehículos en la intersección", según informa la propia DGT.
Es decir, cada vez que dos vehículos se aproximan al mismo tiempo a la intersección, la señal luminosa advierte al conductor que circula por la vía con preferencia a fin de que cruce precavido y ajustando la velocidad a la adecuada.
Actualmente estos figuran en cuatro puntos de las carreteras del país:
- A Coruña. N-634. Punto kilométrico 676. En esta intersección se sucedieron diez accidentes, incluyendo dos víctimas mortales, entre 2012 y 2014.
- Navarra. N-113. Punto kilométrico 78. En el mismo espacio de tiempo, ocho accidentes causaron 12 heridos y un muerto.
- León. N-VI. Punto kilométrico 399. Tachado como un punto negro, entre 2012 y 2014 se presenciaron allí 11 percances.
- Madrid. N-VI, en el Puerto de los Leones. Al igual que el anterior, este tramo es considerado un punto negro de las carreteras españolas, no obstante, el de la capital se lleva la palma en cuanto a siniestralidad como consecuencia de haber tenido que lamentar 19 accidentes con 29 heridos.